La IV Semana de la Circularidad reúne a expertos, autoridades y estudiantes para debatir sobre sostenibilidad e innovación en Oviedo, Gijón y Mieres

La Cátedra Cogersa de Economía Circular inauguró este lunes, en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo, la IV edición de la Semana de la Circularidad, un ciclo de actividades que se desarrollará hasta el próximo viernes, 14 de noviembre, en las sedes universitarias de Oviedo, Gijón y Mieres. El acto inaugural contó con la participación del director de la Cátedra, el profesor José Luis Viesca, quien presentó un programa que busca fomentar una “participación amplia y transversal” en torno a la economía circular. Viesca subrayó la necesidad de “lanzar un mensaje de cambio hacia una economía circular que ya está en marcha”, destacando el papel del ámbito académico como motor de transformación hacia modelos más sostenibles.
En la sesión también intervinieron la gerente de Cogersa, Paz Orviz; la directora general de Medio Ambiente del Principado de Asturias, Susana Madera; la vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa, Susana Luque; y la subdirectora de la Cátedra, Paula Oulego. Durante su intervención, Paz Orviz destacó que Cogersa “quiere ser la locomotora de la economía circular en Asturias” y recordó que la Cátedra, creada en 2018, “se ha consolidado como un instrumento de divulgación y colaboración con la Universidad de Oviedo”.
Por su parte, Susana Madera incidió en la importancia de la economía circular como “gran aliada en la lucha contra el cambio climático” y felicitó a la Cátedra por un programa que, dijo, es “mucho más que un ciclo de conferencias”. La directora general anunció además que el viernes se entregarán los premios a los mejores Trabajos Fin de Grado, Fin de Máster y Tesis Doctoral en materia de economía circular.
La Semana de la Circularidad incluirá ponencias, mesas redondas y talleres prácticos orientados a la divulgación y al intercambio de experiencias sobre sostenibilidad, gestión de residuos, innovación y transición hacia un modelo económico más responsable con el entorno.