• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 14 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Arcelor y el hidrógeno verde: la enésima reedición de la Asturias burlada

Firma invitada por Firma invitada
12/11/25
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Durante décadas, los gobiernos socialistas se especializaron en la política de la postal. Se sacaban fotos ante un alto horno apagado, hablaban de transición verde y de digitalización industrial mientras los proyectos reales se quedaban varados en comités y mesas redondas


Asturias ha vivido demasiado tiempo mirando su reflejo, creyendo ver industria donde había inercia, futuro donde apenas había relato. Ha confundido la realidad con su versión holográfica: la que aplaude promesas mientras las chimeneas se enfrían, la que inaugura titulares en vez de fábricas, la que confunde la parálisis con prudencia y el folclore con gestión.

Durante décadas, los gobiernos socialistas se especializaron en la política de la postal. Se sacaban fotos ante un alto horno apagado, hablaban de transición verde y de digitalización industrial mientras los proyectos reales, los que requieren decisiones impopulares y dinero contante, se quedaban varados en comités y mesas redondas. Hoy los ejemplos son dos, perfectos en su simetría: ArcelorMittal y el hidrógeno verde.

PUBLICIDAD

ArcelorMittal fue presentada como la vanguardia de la nueva siderurgia limpia. Se prometió un horno eléctrico de arco (EAF) y una planta de reducción directa de hierro (DRI) que convertirían a Gijón en el corazón del acero verde europeo. Dos años después, la realidad es menos heroica: el horno avanza, sí, pero el proyecto DRI está congelado, sin calendario ni financiación. Bruselas habla de descarbonización, pero el hidrógeno necesario para lograrla sigue siendo carísimo, escaso y sin red de suministro. El acero verde no ha naufragado por falta de fe, sino por exceso de ficción.

Y al mismo tiempo, EDP y su llamada “valle del hidrógeno” en Aboño y Soto de Ribera languidecen en un silencio administrativo tan espeso como el humo que antaño salía de las torres térmicas. Prometieron 87 millones en inversión y empleo verde. Hoy, ni licitaciones ni electrolizadores. La propia empresa admite que busca clientes que aún no existen. Mientras tanto, Alemania cancela sus planes y Bruselas redibuja estrategias. La transición energética se parece más a un PowerPoint que a una planta industrial.

PUBLICIDAD

Asturias se ha especializado en proyectos que se presentan, se prorrogan y se olvidan. Hay una liturgia regional que se repite: anuncio solemne, fotografía institucional, firma de protocolo y meses después, silencio. Se habla de resiliencia, de sostenibilidad, de polos de innovación. Pero lo que de verdad sostiene el sistema es la subvención, el cargo y la retórica. No la gestión ni la valentía de decir: “Esto no da, vamos a hacerlo de otra forma”.

Porque Asturias no se hunde por falta de talento o de capital. Se hunde por miedo. Miedo a molestar, a competir, a romper la cofradía de los satisfechos. Es el miedo del que prefiere mantener la pose del lamento antes que asumir el riesgo del cambio. Se ha confundido la épica obrera con la liturgia de la subvención, y la prudencia con la cobardía.

ArcelorMittal y el hidrógeno verde simbolizan algo más profundo: el divorcio entre el discurso y el hecho, entre la Asturias que se vende y la que realmente produce. Una región que aplaude congresos sobre el futuro mientras exporta a sus jóvenes y renueva los mismos planes de reindustrialización cada cinco años. Una región que ha hecho de la melancolía su política económica.

El resultado es un paisaje reconocible: torres que ya no fuman, proyectos que no arrancan y políticos que inauguran lo que no se construye. Asturias vive rodeada de la escenografía de su propio pasado, disfrazada de modernidad. Pero bajo el maquillaje verde y las promesas digitales, late una estructura oxidada.

Quizá el verdadero cambio no sea tecnológico sino moral: atreverse a distinguir lo real de lo virtual, el humo del acero. Dejar de confundir la prudencia con el miedo, la retórica con la gestión y el subsidio con la estrategia. Asturias no necesita más planes, sino más realidad.

Porque la dignidad de una tierra industrial no se mide por sus informes de sostenibilidad, sino por su capacidad de producir, competir y decidir sin disfraz. Y en eso, todavía, seguimos suspendidos en el aire, como el humo que ya no sale de Aboño, ni de Veriña, ni del espejismo de una Asturias que aún no ha decidido si quiere seguir soñando o volver, por fin, a trabajar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.