• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 16 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

De Cartagena a Gijón: 20 crías de tortugas bobas crecen en el Acuario antes de volver al Mediterráneo

Pablo R. Guardado por Pablo R. Guardado
12/11/25
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

El Centro de Recuperación de Animales Marinos (CRAMA) Bioparc alimenta a estos animales nacidos de un nido encontrado en este municipio de la Región de Murcia y les proporciona un entorno que simula las condiciones naturales del mar para prepararlas para su regreso a casa

Las tortugas bobas están recibiendo cuidados para que estén preparadas en junio para volver a su casa, el Mediterráneo murciano. / Bioparc Acuario de Gijón

20 crías de tortugas bobas están llenando de vida estos días el Centro de Recuperación de Animales Marinos (CRAMA) del Bioparc del Acuario de Gijón. Proceden de Cartagena y forman parte de un programa de recuperación interregional coordinado por la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor para proteger a estos ejemplares que eclosionaron entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre de un nido descsubierto el 13 de julio de 2025 en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, por un equipo de voluntariado de Territorio Tortuga, tras varias traslocaciones para proteger a los huevos de posibles inundaciones.

Dos decenas de los 52 ejemplares nacidos estarán en Gijón hasta junio para esta iniciativa ‘headstarting’, un tipo de programa de conservación que busca aumentar las posibilidades de supervivencia de especies en peligro. En el caso de las tortugas marinas, las crías nacidas en la playa son especialmente vulnerables a los depredadores y a las condiciones ambientales. Por ello, las recién nacidas se crían temporalmente en un entorno controlado hasta alcanzar un tamaño y fortaleza que les permite regresar al mar con mayores garantías de supervivencia.

PUBLICIDAD

En concreto en Gijón, las tortugas bobas reciben una papilla especialmente formulada que incluye ingredientes como bocarte, chipirón, merluza o gambas que se irá adaptando a las etapas de crecimiento, así como a las necesidades nutricionales de cada ejemplar. Además, cada semana se pesan y miden para seguir de cerca su desarrollo y detectar posibles problemas de salud. El equipo veterinario del Bioparc proporciona de igual forma a las crías un entorno cuidadosamente diseñado que simula las condiciones naturales del océano, con corrientes de agua, refugios y estructuras de enriquecimiento ambiental que fomentan los comportamientos propios de su especie. Todo para que cuando vuelvan al Mediterráneo puedan adaptarse sin problema al medio y seguir desarrollándose.

«Este tipo de programas no sólo contribuyen a recuperar las poblaciones de tortugas marinas, sino que también nos permiten avanzar en la investigación y el conocimiento sobre biología y conservación», apunta Susana Acle, directora de biología, veterinaria e investigación de Bioparc Acuario de Gijón. «Nuestro objetivo es que estas tortugas crezcan fuertes, sanas y preparadas para la vida una vez que vuelvan a su hogar en el Mediterráneo», añade Laura Marcos, veterinaria del CRAMA Bioparc.

PUBLICIDAD

Nuevas residentes de Illes Balears

La instalación gijonesa acogerá la próxima semana a diez tortugas más procedentes de Mallorca que forman parte de un programa impulsado por el Consorci per a la Recuperació de la Fauna de les Illes Balears (COFIB) de la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural. Los ejemplares nacieron en tres nidos de Mallorca e Ibiza en el verano y, tras su eclosión, fueron seleccionados para su inclusión en el programa, que también cuenta con la participación de varios centros especializados de toda España. Estas acciones conjuntas entre administraciones, centros de conservación y entidades científicas permiten reforzar la población mediterránea de tortuga boba, una especie catalogada como vulnerable, cuya presencia en el litoral español es cada vez más habitual gracias a los esfuerzos de protección y recuperación.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.