El presidente del PP de Gijón declara que la decisión de la alcaldesa es «mejorable en las formas», pero no entra en confrontación con Foro: «las cuestiones del seno de gobierno quedarán donde deben estar, que es en el seno del gobierno»

Andrés Ruiz convocaba esta mañana a los medios para una rueda de prensa previa a la primera reunión del mandato de la Comisión Paritaria Partido-Grupo Municipal aprobada en la última junta local del PP «para mejorar los mecanismos de coordinación entre el Grupo Municipal Popular, encabezado por nuestra vicealcaldesa Ángela Pumariega, y el Partido Popular de Gijón que tengo el honor de presidir», en la que está representados «los cinco concejales y, en igual número, cinco miembros de la dirección local», con el cometido de «revisar las iniciativas del Pleno y elevar a la junta local las orientaciones de voto para que sea ésta, la junta local, quien defina la orientación de voto en todas las iniciativas que se presenten al Pleno». Una explicación de poco más de un minuto antes de centrarse en el tema que está marcando la actualidad política y que «ahora mismo requiere toda nuestra atención, que es el asunto de la reforma integral del Albergue Covadonga y las declaraciones emitidas ayer por la alcaldesa de la ciudad, Carmen Moriyón». El motivo real de la convocatoria.
No buscó la confrontación con Foro el presidente del PP gijonés, aunque reconoció que «nos llama la atención el papel de coordinación anunciado ayer, el cual ya les digo que respetamos y entendemos porque está dentro de sus competencias como alcaldesa de la ciudad». De igual forma, apuntó que la decisión de Moriyón «es mejorable en las formas» tras matizar que «las cuestiones del seno de gobierno quedarán donde deben estar, que es en el seno del gobierno».
«Puedo trasladarles que todo el proyecto de reforma del albergue estuvo en todo momento trabajado y proyectado en conjunción con la Concejalía de Infraestructuras y también informada, como no puede ser de otra manera, la alcaldesa de la ciudad Carmen Moriyón desde la lealtad que tenemos como socios de gobierno», apuntó Ruiz, una cuestión en la que después incidiría a preguntas de los periodistas presentes sobre si las palabras ayer de la regidora daban a entender que la parte de Foro del gobierno municipal no fuera consciente de todo el operativo de traslado temporal al Hogar San José. «Estuvo informada en todo momento», aseguró
Sobre cómo queda ahora el proyecto, señaló que Moriyón «tendrá que explicar y responsabilizarse del futuro que quiera darle en conjunción con la Fundación Municipal de Servicios Sociales, con Guzmán Pendás, y con la Concejalía de Infraestructuras» al asumir «en primera persona la coordinación y la responsabilidad de este proyecto concreto que como alcaldesa tiene derecho, siempre contando por supuesto con el Partido Popular y con Guzmán Pendás». Por último, al ser preguntado hasta en dos ocasiones si la acción de la alcaldesa no suponía desautorizar al PP, insistió en que «no podemos a día de hoy sacar fuera del seno del gobierno algunas cuestiones que a los ciudadanos no les importan. A los ciudadanos lo que les importa es que se arregle o que se reforme el Albergue Covadonga y que se dé la solución más viable».
Solicitud de reunión
Apuntó Ruiz que la reforma del Albergue Covadonga «viene derivada de la concepción que tiene el Partido Popular de un Gijón solidario, de un Gijón que acoge y de un Gijón que se da y se entrega a los más vulnerables. Un Gijón abierto en el que nuestro partido siempre ha creído y nunca lo dejará de hacer». «Aun tomando esta decisión a nuestro juicio como mejorable en las formas, el Partido Popular entiende que la construcción de este Gijón abierto es un bien mayor que debemos de dar a la ciudadanía», insistió con respecto al vídeo de Moriyón, antes de comunicar que la vicealcaldesa Pumariega, presente en la rueda de prensa, al igual que Pendás, «ha solicitado y se ha puesto en contacto con el presidente y portavoz municipal del Foro Gijón para realizar una reunión de coordinación para tratar el futuro de la reforma del Albergue Covadonga, que afecta no sólo a los usuarios, sino también a los vecinos de El Natahoyo y no menos a los vecinos de Laviada».
«Entendemos las dudas de los vecinos», aseguró antes de anunciar también un encuentro con la Asociación de Vecinos Pando de Poniente con su presencia y la del grupo municipal «para escuchar todos sus argumentos y revisar pormenorizadamente, punto por punto, cada uno de los aspectos del proyecto, cada una de las dudas y de los miedos que tengan». Y sobre lo acontecido el lunes en El Natahoyo, en la inauguración de la capilla de San Esteban del Mar, con pitos a la alcaldesa de los que fue testigo junto con Pendás y Abel Junquera, Ruiz quiso lanzar una reflexión: «Gobernar es tomar decisiones y esas decisiones deben estar basadas en el rigor y en la búsqueda del bien común para el conjunto de la ciudad. Nunca deben tener su impulso ni en el miedo ni en la presión, sino en el legítimo traslado de las reivindicaciones de los ciudadanos y en el estudio pormenorizado de las soluciones más eficientes. Los ‘scratches’ no pueden ni deben condicionar ninguna acción de gobierno».
Tienen cara los de poniente y natahoyo GIJON AZUL si, reforma de la ermita y transformarlo en CENTRO CULTURAL si que revaloriza las zonas ALBERGUE COVADONGA No que da mala imagen.Hay que tener bemoles y que lo consientan más. Que dirán los de la zona de LAVIADA .