El programa suma más comercios, más clientes y un mayor volumen de canjes respecto al año anterior
La edición 2025 de la iniciativa municipal “Gijón, Compra y Vuelve” ha concluido con un volumen total de ventas de 3.400.362 euros, una cifra que supone un incremento cercano al 10% respecto a 2024. Según los datos difundidos ayer sábado, la campaña ha registrado 35.169 operaciones y un ticket medio de 96,69 euros. En esta edición han participado 446 comercios y 10.037 clientes, y durante el conjunto de la campaña se han adherido alrededor de 500 establecimientos y 14.295 usuarios, lo que refleja un aumento de la fidelización y una mayor implicación del tejido comercial de la ciudad.
Dentro del bloque de compras generadas en comercios adheridos, las ventas superaron los 2,12 millones de euros, mientras que los canjes de premios alcanzaron aproximadamente 1,27 millones, un 22% más que el ejercicio anterior. El número de operaciones de canje superó las 14.600 y el ticket medio en este apartado fue de 87,02 euros.
El nuevo límite de 5.000 euros de canje por comercio, frente a los 2.000 euros de 2024, ha permitido que los establecimientos con mayor actividad absorbieran un mayor volumen de bonos, aumentando así el impacto económico de la campaña. En total, 438 comercios y 7.464 clientes realizaron canjes.
Más comercios, más participación
El número total de establecimientos adheridos ascendió este año a 483, 78 más que en 2024. Este incremento amplió las opciones de compra y distribuyó de forma más equilibrada la actividad económica por la ciudad. En cuanto a los clientes, el programa superó la barrera de los 10.000 participantes, un 8% más que el año anterior, consolidándose como una herramienta de fidelización del comercio local.
La vicealcaldesa Ángela Pumariega destacó el efecto dinamizador del programa y señaló que los resultados “respaldan la continuidad de la iniciativa y el compromiso municipal con el comercio de proximidad”. Por parte del sector, la presidenta de la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias, Sara Menéndez, valoró el incremento de operaciones y subrayó el papel del comercio local en la actividad urbana y en el mantenimiento del empleo.