• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 22 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Vivir con ruido

David Alonso por David Alonso
21/11/25
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Un enemigo nada silencioso ha colonizado nuestra ciudad hasta extremos alarmantes

Vista aérea de Serín, a la derecha de la autopista ‘Y’ en dirección Avilés. / Google Maps

Esta semana voy a escribir sobre ruido. No sobre el ruido mediático que hay todos los días acerca de este o aquel tema, ni sobre el ruido político que tenemos día sí y día y también, no; pretendo escribir de ese ruido que afecta directamente a nuestra salud y a nuestra calidad de vida y del que sí que se habla poco o nada. Del ruido, a secas. El tema surge de una petición directa de los vecinos de Serín para escribir de ello, y recojo el guante.

Serín, esi pueblu tan guapu que tenemos según salimos por la autopista de Gijón y llegamos a la intersección que le da nombre —y forma— a nuestra autopista más famosa, la ‘Y’, hacia Avilés o hacia Oviedo. Ahí, a la derecha, viven convecinos gijoneses que de día y de noche se enfrentan a ese peligroso, y nada silencioso, problema medioambiental y de salud que representa el ruido. Si vais por allí, o por cualquier otro sitio en el entorno de una vía de gran capacidad, estoy seguro que os sorprenderá el ruido tan brutal que se escucha. Máxime cuando el diseño de tan insigne autopista es, como en este caso, de hormigón. Que está genial por lo mucho que dura y agarra, pero, por el contrario, esas pequeñas bandas que conforman la calzada hacen que el ruido sea mas ensordecedor aun que el de un asfalto normal.

PUBLICIDAD

Ruido en Serín, pero ruido en general. Es un asunto significativo que contribuye a determinar el nivel de la calidad de vida de una ciudad, pero que sigue estando muy, pero muy alejado de ser un asunto del que se hable con claridad en los debates políticos o, incluso, en el debate a secas. Creo que hemos dado como un hecho cierto, integrándolo en nuestras rutinas, que una parte de cómo entendemos nuestra vida debe ir acompañada del ruido. Pero esto no es del todo cierto, y quizá la excusa que sirve para que desde la política no se haga nada (y no me refiero solo al ‘Asunto Serín’, sino en general) es precisamente ese relato de asociar el ruido a nuestro propio día a día en la ciudad. El ruido del tráfico pesado por Cuatro Caminos, el ruido de la fiesta nocturna en Cimavilla, el ruido del tráfico por entornos que deberían ser de quietud como nuestros coles o centros de atención ciudadana. Todo ese ruido supera en la inmensa mayoría los niveles permitidos, lo admisible, lo saludable y lo legal. Y ¿por qué no se hace nada, o se hace poco? Pues por lo mismo que muchas aceras de la ciudad incumplen la normativa, por lo mismo que tenemos barrios enteros sin zonas verdes, o sigue pasando tráfico pesado por dentro de una ciudad. Porque no se hace nada, simplemente.

Ojo, que no es un asunto sencillo, en Gijón tenemos problemas de ruido derivados de la actividad hostelera, tenemos ruido por la fiesta nocturna, por el tráfico pesado, por la actividad industrial y, especialmente, por el tráfico rodado. De todos estos generadores de ruido quizá en los únicos que se intenta —y digo intenta— de vez en cuando hacer algo, tiene que ver con las actividades de ocio. Respecto a la actividad industrial o el tráfico pesado, no se toma prácticamente ninguna medida (ahí tenemos el Vial de Jove como triste ejemplo), y sobre el tráfico rodado en general, directamente, nada. Ya sabemos que vivimos en una ciudad en la que, parece, la única preocupación urbanística y medioambiental es hacer aparcamientos y calles para que circulen más coches, más tiempo, y no parques o rutas peatonales. Lo que no sé si sabemos es que, además de la derivada en cuanto a movilidad o demás consideraciones, un enemigo nada silencioso ha colonizado nuestra ciudad hasta extremos alarmantes. Podéis echarle un vistazo a los mapas de ruido que están publicados en la web del Ayuntamiento de Gijón de 2022, sin ir mas lejos, y estoy seguro que os sorprenderá.

PUBLICIDAD

Y, por último —no digo nada nuevo—, estoy seguro que a todos nos gusta estar a nuestro aire en nuestros ratos de ocio, pero tengo claro que también a todos nos gusta estar bien tranquilos y en silencio cuando estamos descansando en nuestra casa. Quizá un poco de equilibrio de nuestra mano, y un algo más de preocupación y un mucho de gestión por parte de los organismos competentes para afrontar que la contaminación acústica, el ruido, es un problema para la calidad de vida más que científicamente valorado, para que tomen medidas paulatinamente. Menos ruido no es sinónimo de menos gente en la calle, es sinónimo de una ciudad donde vivir más a gusto.

Comentarios 3

  1. Roberto says:
    23 horas ago

    Quien tiene competencias para hacer obras en la autopista Y ???

    Tu querido PSOE!!

    Deja de meter cizañona a la gente por favor!!

    Responder
    • Mindi says:
      18 horas ago

      Ay Robertín, lo tuyo ye enfermizo… En el artículo habla de varios casos, los cuales competen al estado, al Principado y al ayuntamiento, y en todos ellos hay mucho que hacer. Te recuerdo que son múltiples los partidos que gobiernan, gobernaron y gobernarán en el país, la comunidad autónoma y la ciudad. Esto no va de «unos buenos y otros malos», sino de señalar lo que está mal, haga quien lo haga, e intentar buscar soluciones.

      Responder
  2. Davizin says:
    15 horas ago

    Esta claro con parrafos como este_ » Ya sabemos que vivimos en una ciudad en la que, parece, la única preocupación urbanística y medioambiental es hacer aparcamientos y calles para que circulen más coches, más tiempo, y no parques o rutas peatonales. Lo que no sé si sabemos es que, además de la derivada en cuanto a movilidad o demás consideraciones, un enemigo nada silencioso ha colonizado nuestra ciudad hasta extremos alarmantes.»

    Por no decir el resto del articulo, ¿EN QUE MOMENTO APARECEN LAS PALABRAS «PRINCIPADO» O «MINISTERIO»? En ninguno, pero vamos es lo esperable en alguien que esta A SUELDO DEL PSOE COMO ES DAVIZIN.
    Lo de haga quien lo haga no te lo crees ni tu, en ninguno de los articulos de este estomago agradecido sale la palabra Barbon o Pedro Sanchez.
    O sea que lo de enfermizo se lo dices a otro

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen