• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 28 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Maestros, partíos políticos, sindicatos y coleutivos faen un «frente común» pa reclamar la especialidá d’asturianu

Pablo R. Guardado por Pablo R. Guardado
27/11/25
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

«Pretendemos facer ver al ministeriu qu’hai un respaldu social tres el pidimientu de la Conseyería d’Educación», apunten dende l’Asociación de Docentes d’Asturianu y Eonaviego/Gallego-asturiano (ADAE), que presenta esti xueves un ‘Manifiestu pola Creación de la Especialidá Docente’

Un momentu de la xunta añal del coleutivu, celebrada n’avientu. / ADAE

Nel 2001 foi la primer vez que’l Gobiernu asturianu, col PSOE al frente, reclamaba a Madrid, col Executivu en manes del PP, la creación de la especialidá docente de Llingua Asturiana y Lliteratura. La respuesta foi una negativa al nun considerar al asturianu como una materia básica na educación reglada acompañada de l’alvertencia de qu’Asturies nun tenía capacidá llegal pa dar estabilidá a los maestros de la materia y que disfrutaren de les mesmes condiciones que los sos compañeros de centru. Una reivindicación que, 24 años depués, sigue vixente, como amuesa’l ‘Manifiestu pola Creación de la Especialidá Docente’ que presenta esta tarde l’Asociación de Docentes d’Asturianu y Eonaviego/Gallego-asturiano (ADAE) a les 17.30 hores nel salón d’actos de la Facultá de Formación del Profesoráu y Educación de la Universidá d’Uviéu cola presencia de representantes de tolos firmantes. «Pretendemos facer ver al ministeriu qu’hai un respaldu social tres el pidimientu de la Conseyería d’Educación», asegura’l so vicepresidente Darío de Dios.

La iniciativa d’esti coleutivu creáu llegalmente en mayu de 2024 qu’axunta a más d’un centenar de profesores d’asturianu y eonaviego, «una tercera parte de los que tamos n’activu y siguen sumándose, cada vez más», cuenta col apoyu del PSOE, Convocatoria por Asturies (IX-Más País-IAS), Foro y la diputada Cova Tomé, amás de Podemos y Aína. «Con Vox, como tán siendo tan agresivos cola asignatura, nin siquiera pidimos reuninos, y el PP díxonos que nun firmaba’l manifiestu», contradiciendo la posición que caltuvo esti partíu nel pasáu. Nel 2009 esta mesma formación presentaba na Xunta Xeneral una proposición non de llei referente al asturianu na que pidía al Gobiernu del Estáu que reconociera xurídicamente la especialidá pal profesoráu qu’imparte la enseñanza, aprobada por unanimidá con una enmienda del PSOE.

PUBLICIDAD

Tamién hai sofitu de los sindicatos UXT, CCOO y SUATEA, mentes que «ANPE reunióse con nosotros y dixo que ven bien les reivindicaciones pero que nun firmaben manifiestos. CSIF nin siquiera nun llegó a contestar», apunta De Dios. L’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) y los coleutivos Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA), Iniciativa pol Astrianu y ‘Reciella. Families pol Asturianu’ completen el llistáu de firmantes, completando una bona representación de la sociedá asturiana na demanda «a favor de la modificación de tres reales decretos que regulen qué especialidaes hai pal accesu al funcionariáu, el de Primaria, el de Secundaria y el de les escueles oficiales d’idiomes, que faen que nun podamos tener unes oposiciones».


Pesllada la vía autonómica nel 2022

El Gobiernu d’Asturies vien reclamando dicha modificación na década última, única alternativa valorada una vegada pesllada la vía autonómica qu’entamó nel 2022 Aragón, comunidá na mesma situación con respeuto al aragonés, una llingua non cooficial pero con reconocimientu xurídicu nel Estatutu d’Autonomía al igual que l’asturianu y l’eonaviego. La demanda atopa, por contra, la negativa del Ministeriu d’Educación, en manes del PSOE, que señala al reconocimientu de les dos idiomes propios d’Asturies como cooficiales como única solución posible. «Entendemos que’l fechu de que nun haya oficialidá nun pue ser un impedimentu pa la estabilización y que nun tengamos los mesmos derechos llaborales que’l restu del profesoráu», apunta De Dios.

PUBLICIDAD

Pero, ¿qué supón pa los maestros la falta d’esti reconocimientu que dende esti llau del Cordal valoren como posible y que refuga Madrid? Principalmente la imposibilidá de presentase a unes oposiciones y algamar plaza, condenando a gran parte de los profesionales a la interinidá —el cursu pasáu yera del 85 %, rebaxáu al 31 % depués nel actual depués de les modificaciones feches dende la conseyería pa xuntar medies xornaes y la incorporación del idioma al segundu ciclu d’Infantil— y a los cambios d’escuela cada cursu. «Yo, por exemplu, en 9 años llevo 6 centros diferentes», diz el vicepresidente d’ADAE.

A ello hai qu’añadir el desprestixu de la materia y l’afeutación a los escolinos, que «tán munches veces desilusinaos porque llega’l final de cursu, despídense de ti y nun saben si vas volver. Lo más probable ye que nun vuelvas. El conocimientu que puedas tener de los alumnos, la confianza que puedan tener en ti pa otros temes que van arreyaos al tema educativu… Tienes que trabayalos de cero cada vez qu’entames nun centru y nun tienen una referencia continua como sí tienen en Lengua, Inglés o Francés», idiomes estranxeros éstos últimos que sí tienen reconocida la especialidá docente magar nun ser oficiales n’España, al igual que’l portugués o l’italianu, ente otros.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen