• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Los gijoneses se manifiestan por la atención primaria: «La Covid no puede ser ser el pretexto para los recortes en sanidad»

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
10/05/21
CompartirTweet

El estado «lamentable» de algunos centros de salud como el de Perchera, el incumplimiento de las inversiones, el retraso en las obras de Cabueñes o el aumento de las listas de espera y de los tiempos de atención son solo una parte de los muchos problemas de la situación sanitaria en Gijón. Por ello, la Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón (FAV) ha puesto en marcha  Lo primero… la Primaria, una campaña para mejorar un eslabón fundamental del bienestar de la ciudad, la atención primaria, que durante este último año de pandemia ha sido en numerosas ocasiones centro de las críticas. Este 10 de mayo se concentran frente al centro de salud Severo Ochoa, como ya hicieron el pasado día 3 frente al de Puerta la Villa. Lo hacen con un objetivo claro: acabar con los recortes en sanidad.

Fotografía de la FAV de su concentración del 3 de mayo

Clamor contra los recortes en sanidad

Desde el estallido de la pandemia por el coronavirus se han dado numerosos casos de ciudadanos llamando más de cien veces a su centro de salud para pedir cita o hacer una consulta. Por ello, una de las peticiones de los vecinos de Gijón en las concentraciones organizadas por la FAV es la reapertura de los centros de salud en horario de tarde. El Principado anunció hace tan solo unos días que volverán a abrirse en horario vespertino los centros urbanos con más presión asistencial, pero aún hay mucho más por lo que reclamar.

Miguel Bernardo, presidente de la asociación de vecinos Nuevo Roces, es tajante: «La Covid no puede ser el pretexto para los recortes». Por ello, este lunes día 10 se concentrará para defender la sanidad pública y en concreto la atención primaria, pidiendo la vuelta a la presencialidad y la apertura de los centros sanitarios por la tarde.

Dese la Asociación de Vecinos Jovellanos comparten la misma opinión, y entienden «que ya se dan las suficientes garantías para tener atención presencial«. Además, consideran que la atención telefónica está creando «desazón y malestar entre la población», además de las dificultades para diagnosticar ciertas enfermedades por esta vía. Por ello, igual que una gran mayoría de gijoneses, solicitan «la atención presencial ya cuanto antes».

PUBLICIDAD

Otra de sus peticiones también es la atención continuada en los mismos centros de salud que había antes de la pandemia porque «la salud y la sanidad es algo que vamos a necesitar todos y en lo que se debe invertir».

Las peticiones de los vecinos para la atención primaria en Gijón

Desde la FAV sostienen que «es una obligación moral para con la vecindad y pacientes, presionar a la administración: con la salud no se juega». Repasamos algunas de sus quejas y peticiones.

  • Agrupación centros salud: los vecinos de Gijón no apoyan que la ciudad se quede con cuatro centros de salud como puntos de atención continuada en horario de tarde en vez de los 11 con los que solían contar. Para Manuel Cañete, presidente de la FAV, este debate de la agrupación «no es más que otro paso en la política de recortes en la Sanidad Pública y, de manera secundaria, el reconocimiento de un fracaso de nuestros gestores». A su juicio, la situación se debe a la falta de previsión de las consejerías de salud anteriores. «¿Cómo explicar que sabiendo que se producirán jubilaciones no se han ido cubriendo?», se pregunta.
  • Falta de sanitarios: para la FAV la falta de personal también es culpa de las administraciones por no saber retener a los nuevos profesionales. «Los han echado con sus políticas cicateras en salarios y en temporalidad de contratos», lamenta Cañete, quien denuncia que los sanitarios asturianos tengan que irse fuera en busca de unas condiciones dignas.
  • Atención Primaria: desde la federación vecinal quieren una atención primaria que esté en el barrio, trate con cercanía al paciente y conozca sus condiciones socio económicas. Sin embargo, aseguran que con los datos de los que disponen y como consecuencia dela agrupación de los centros de salud, «cada vez menos gente acude a los servicios de guardia de tarde, pues en la tesitura de desplazarse y esperar, prefieren ir a Urgencias a Cabueñes».
  • Teleasistencia: en cuanto a la situación actual, la FAV considera «lamentable» que con el personal vacunado y las protecciones necesarias «se atienda presencialmente, en el mejor de los casos, a un 30%». De hecho, afirman que «cuesta entender que los propios sanitarios no pongan el grito en el cielo». En este sentido, el Principado acaba de anunciar que el teléfono seguirá siendo la primera vía de contacto con el centro de salud, pero se impulsa la presencialidad para mitigar el malestar del usuario.

La atención primaria sólo se lleva 14 de cada 100 euros invertidos en sanidad, una cantidad con la que se atiende entre entre el 80 y el 85% de toda la atención sanitaria. No solo eso, sino que Asturias ha perdido los primeros puestos en inversión por habitante. Por ejemplo, mientras Cantabria invierte 268 €, Asturias solo 200. Y las consecuencias son evidentes.

Manuel Cañete asegura que la sociedad «está dando una lección de comportamiento evitando acudir al médico, aunque muchas veces sea importante». Ahora creen que es el turno de que los gestores también den ejemplo. Mientras tanto, ellos no van a dejar de batallar por la sanidad porque «con la salud no se juega».

Por María Lastra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.