• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 30 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Riders on the Storm

Agustín Palacio por Agustín Palacio
20/05/21
CompartirTweet
diario pop firma

«Lo que sucede con los riders en Gijón es la verificación del cambio de modelo laboral que va del fordismo al post-fordismo, hombres condenados a la nada, sin lazos sindicales, sólo una matrícula y una docena de horas recorriendo millas de un lado a otro»


Atraviesan la ciudad de un punto a otro despojados de historia. Son jinetes a lomos de su bici o su ciclomotor, repartiendo comida a todo gas. Todos son Globo, Uber Eats, Deliveroo. Todos tienen el mismo nombre, el mismo número, la misma cara. Acaban de regularizar su situación laboral. Eran autónomos pero el decreto de la ministra Yolanda Díaz les devuelve a su condición de trabajadores. Los jinetes no quieren ser obreros. Prefieren ser falsos autónomos, jinetes fantasma. Es más rentable. Se escucha la canción del viejo Jim, enterrado en el cementerio de Père-Lachaise, «fueron arrojados a la calle, como un perro sin hueso, como un actor con deudas,… riders on the Storm».

PUBLICIDAD

Lo que sucede con los riders en España y en Gijón es la verificación del cambio de modelo laboral que va del fordismo al post-fordismo, hombres condenados a la nada, sin lazos sindicales, sólo una matrícula y una docena de horas recorriendo millas de un lado a otro. Ser trabajadores no les sale a cuenta. En su reivindicación sólo les une la perspectiva del cobro. Su unión en las últimas manifestaciones es circunstancial, utilitaria, un hecho pragmático, técnico, colateral. Como diría Mark Fisher: son partes intercambiables dentro de una gran maquinaria, sin garantías, sin fondo, sin perspectiva.

Han encontrado estos jinetes que en el postfordismo, las relaciones horizontales han suplido a las verticales: la flexibilidad es una ventaja. Es muy probable que aquellos que afirman que ya no podrán ganar 2.000 euros limpios, no hayan reparado en el valor balsámico de la familia, el ocio o, sencillamente, tener ciertas horas dedicadas a construirse una vida personal. Vuelvo a Jim Morrison: «Hay un asesino en la carretera, su cerebro se retuerce como un sapo, deja que tus niños jueguen, si le das un raid a este hombre, la dulce familia morirá, asesino en la carretera».

PUBLICIDAD

El realismo capitalista ha logrado que la vida y el trabajo se mantengan confundidos. Ha tenido que ser una mujer de las CCOO la que ponga orden en este caos. El caos siempre está del lado de los capitalistas. El trabajo persigue a los rider bajo la tormenta, incluso cuando duermen. La motocicleta ya forma parte de su sistema nervioso. Las horas se miden en kilómetros, los kilómetros en comandas, las comandas en dinero y el dinero en la próxima pesadilla. Han convertido en arte la precariedad. No tardarán en vivir su propia esquizofrenia.

Lo de los riders confirma la tesis de Richard Sennet en su libro La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. La desintegración en los patrones del trabajo se debió en gran medida a los deseos de los propios trabajadores. El capital vuelve a metabolizarse. Como el genio de la lámpara, sus deseos fueron cumplidos y ahora esperan que tras el decreto, vuelvan a ser constituidos. Qué mejor vida que aquella que se cumple emancipado de la fábrica y la rutina. Querían saberse beduinos en un desierto. Jinetes en la tormenta, sed bienvenidos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.