• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 23 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La bella molinera, un río de ruiseñores y el profesor Vizoso

Agustín Palacio por Agustín Palacio
05/06/21
CompartirTweet
felix poblacion intrahistoria y recordanza

Gijón no debería seguir manteniendo apagada la memoria de quien hizo de la docencia un vivero de humanismo


Molín de la Peña

Revisando fotografías de algunos de los senderos que por querencia al ubérrimo paisaje de Asturias hice por esta región, una de las  más privilegiadas de España por su admirable y más que respetable patrimonio natural -para el que toda protección es poca y creo que sigue siendo  poca- , me encontré días atrás con la que motiva este artículo, y para la que no me he resistido a buscar la correspondiente ilustración musical. 

Se podría pensar que esa cascada de un riachuelo de Asturias ofrece tan poca corriente de agua porque la imagen está tomada más cerca del verano, o en el verano mismo, que del mes de abril, aguas mil, pero no. Puedo asegurar que el agua que la dota de tan refrescante fotogenia es el de los días primaverales, aunque parezca inverosímil en tierras del norte.

La ruta, situada en el concejo de Villaviciosa, parte de Valbucar y llega hasta Buslaz, y está salpicada por una serie de viejos molinos harineros, cuyo ruinosos muros apenas se perciben a distancia entre la maleza que los reviste. El de la fotografía se llama Molín de la Peña. Solo uno hace referencia a un nombre personal, en este caso de mujer, el Molín de Griselda, al que por eso mismo  cabe dotar de mayor capacidad de evocación, imaginando la posible personalidad de la molinera.

El itinerario resulta bastante umbrío, por lo que es de agradecer en tiempo de canícula, y también es de andadura llevadera y refrescante, pues discurre a la orilla del río Profundo. Como el agua aquel mes de abril no tenía el caudal suficiente como para competir en brío sonoro con el canto adelantado de los ruiseñores, la ruta se me fijó en el recuerdo con la jubilosa banda sonora de los pájaros, a la que hay que unir como contrapunto imaginador el sugestivo nombre de la molinera.

PUBLICIDAD

Es sabido que el de moler era un oficio duro. Requería un contacto continuado con el agua, en un ambiente a la vez húmedo y polvoriento, que al cabo de los años derivaba en muchas ocasiones en casos de neumoconiosis como enfermedad profesional, a causa de la inhalación del polvo en suspensión procedente de la molturación del grano. 

Caricatura del profesor Vizoso

¡Cómo no escuchar, en homenaje a la ignota Griselda del río Profundo, la canción Die schöne Müllerin (La bella molinera), de Franz Schubert, a ser posible por el fallecido barítono, director de orquesta y musicólogo alemán Dietrich Fischer-Dieskau (1925-2012), tan admirado por mi recordado profesor de Latín del instituto Jovellanos, Francisco Vizoso, a quien Gijón debe la memoria que no se la ha dado hasta ahora, pese a estar en la de varias generaciones de estudiantes! 

No sabemos si fue hermosa la molinera Griselda, pero sí que su nombre me sonó a música en aquel río de ruiseñores. Al escuchar a Fischer-Dieskau y ponerle así canto al recuerdo de mi andadura por la Ruta de los Molinos, la audición me hizo retornar al bachillerato y volver a sentir una sincera gratitud hacia quien me descubrió la música. 

El profesor Vizoso dio con ello una de las mejores luces a mi vida. Gijón no debería seguir manteniendo apagada la memoria de quien hizo de la docencia un vivero de humanismo, cuando tanto estaba aún por arraigar y crecer en nosotros, y es tanta su acuciante necesidad de siembra hoy en día.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.