• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Gregorio Rabanal, sobre La Pereda: «Nos gustaría que el proceso administrativo estuviera autorizado para iniciar las obras en el primer semestre del próximo año»

Agustín Palacio por Agustín Palacio
13/08/21
CompartirTweet

El presidente de Hunosa muestra su interés por la empresa pública energética defendida por Podemos y que ahora estudia el gobierno de Pedro Sánchez.

El pabellón de Hunosa cobró protagonismo este viernes con la presencia de su Presidente, Gregorio Rabanal, que llevó a cabo una visita para presentar el sistema geotérmico que canalizará calor por el subsuelo de Mieres. Acompañado por el consejero de Industria, Enrique Fernández, la alcaldesa de Gijón, Ana González, la de Langreo, Margarita Camblor o el director general de Industria, Julio Zapico, adelantó, en relación al proceso regulatorio de la instalación de la incineradora de La Pereda que esta semana se han presentado las respuestas a las alegaciones. «Ahora la administración tendrá que estudiarlas, analizarlas y, en función de eso, pues aprobar la operación o pedir aclaraciones adicionales que consideren oportuno conforme a la legislación». El presidente de Hunosa recalcó que «hay procesos administrativos en marcha que no dependen de nosotros. Todo el proceso de autorización no depende de nosotros, salvo cumplir los plazos según vayan surgiendo» Por otra parte, también hizo hincapié en que «el proceso de autorización de las licencias urbanísticas tampoco depende de nosotros y todo el proceso regulatorio de subastas, tampoco está en nuestras manos». Aun así, afirmó con seguridad que le gustaría que estuvieran autorizados «a partir del primer semestre del año que viene para iniciar las obras».

Ana González, alcaldesa de Gijón, Gregorio Rabanal, presidente de Hunosa, y el consejero de Industria, Enrique Fernández, en el pabellón de HUNOSA en FIDMA

A las críticas de los movimientos ecologistas sobre la naturaleza contaminante de La Pereda, Rabanal solo pudo hacer una aclaración contundente: «no vamos a quemar residuos. Vamos a quemar combustibles solidos recuperados que es otra cosa». Según el presidente de Hunosa, «en las basuras hay de todo, materiales reciclables como los plásticos, el vidrio, el papel o el carbón, hay materiales biológicos y hay otros que son combustibles. Cogersa está levantando una planta para separar esos materiales combustibles sólidos recuperados de la basura. No se pueden reutilizar y eso es lo que se podrá utilizar parcialmente y de una forma pequeña en la térmica de La Pereda. Pero no es basura. No tienen ningún riesgo para salud y la legislación medioambiental para la quema de este tipo de combustibles, que está muy desarrollada en toda Europa y en España, garantiza absolutamente que no se produzcan riesgos para la salud. Las restricciones son mucho más elevadas. Las autorizaciones de emisión se van a dividir por 5 en el mejor de los casos».

Empresa pública de la luz

Ante la posibilidad de que el PSOE estudie crear una empresa pública energética, propuesta defendida anteriormente por su socio de Gobierno, Podemos, Gregorio Rabanal afirmó que no le tiene ninguna aversión, «cumplen una función social y un servicio público». Que vuelva el sector público a un sector estratégico no me corresponde a mi decidirlo. Hemos tenido empresas públicas que convivían con otras privadas y funcionaba». El presidente de Hunosa recordó que «la privatización de aquella empresa pública no bajó los precios y acabó en manos de una empresa pública italiana».

Por el momento, Rabanal no se plantea ninguna alternativa al modelo que ha disparado el precio de la luz hasta máximos históricos: «no sé si es la única alternativa al modelo marginalista de subasta de los precios de la energía. Hay dos cuestiones que hay que separar: la propiedad de las empresas y el sistema regulatorio. Son dos cuestiones que no tienen nada que ver ni estar necesariamente vinculadas. El sistema regulatorio puede ser uno u otro, independientemente de que las empresas participadas sean públicas o privadas»

PUBLICIDAD

¿Tiene ventaja Hunosa en el supuesto de que se cree una empresa pública energética? Rabanal afirmó que «Nos gustaría estar en ventaja. No sé si estamos en ventaja. Es una idea de los últimos días. No sabemos en qué grado de desarrollo está, pero estamos interesados en saberlo».

Por Víctor Guillot

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.