• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 16 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Fotografías post mortem: ¿por qué se fotografiaba a los muertos?

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
31/10/21
CompartirTweet

Hasta hace apenas 30 años las fotografías post mortem eran una realidad en España

Carlos Areces junto al libro que recoge su colección / PG

Aunque ahora pueda parecernos una práctica algo extraña, la fotografía post-mortem  ha sido una realidad en nuestro país hasta hace apenas 30 años, conservada sobre todo en el entorno rural. Su momento álgido abarcaría desde su nacimiento en 1839 hasta las primeras décadas del siglo XX.

Estas fotos, que en numerosas ocasiones sustituían al retrato post mortem (para el que era necesario más tiempo) cumplían diferentes funciones: por una parte permitían a las familias sobrellevar el duelo capturando imágenes de personas que nunca habían sido retratadas y que permitían a familiares que no podían acudir al velatorio guardar un último recuerdo de su ser querido. Pero además, también eran utilizadas para resolver herencias (al demostrar la identidad de la persona, o que esta había fallecido).

Fotografía post mortem

Una práctica que el artista de origen asturiano Carlos Areces conoció a través de la película ‘Los Otros’, de Alejandro Amenábar, en la que la protagonista, Nicole Kidman, encuentra un álbum con una de ellas. A partir de ahí, y tras varias búsquedas y documentaciones, Areces comenzaba su propia colección. «Las de personajes famosos, como la fotografía post-mortem de Abraham Lincoln son las más caras, llegando a los miles de euros, pero se pueden encontrar fotografías bien conservadas desde 30 euros», explicaba Areces momentos antes de la presentación del libro en Valencia.

Tras años rebuscando por tiendas y mercadillos el actor cuenta con un archivo tal que ha decidido recogerlo y publicarlo en el libro Post Mortem Collectio Carlos Areces. Una obra escrita por Virginia de la Cruz, Doctora en Historia del Arte y profesora titular en la Universidad de Lorraine, quien además realiza un repaso por el recorrido de esta fotografía, su interés y su función a lo largo de la historia. 

PUBLICIDAD

“Ha sido una práctica muy silenciosa, y para mí es un orgullo poder hacer un libro como este”, explicaba el artista, y es que el libro contiene más de 200 fotos, daguerrotipos y ferrotipos manteniendo elaboraciones artesanales en su edición. 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.