• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La ampliación de Cogersa contará con 5 millones de los fondos europeos

Redacción por Redacción
08/11/21
CompartirTweet

La climatología favorable durante estos primeros meses ha permitido avanzar a buen ritmo en la primera fase de la obra

Imagen de la visita. Fuente: Europa Press

La ampliación de la planta de Cogersa contará con una partida de cinco millones de euros proveniente de los fondos europeos. El secretario de estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica, Hugo Morán, ha visitado este lunes sus instalaciones de Serín para conocer de primera mano los proyectos en marcha y los retos de futuro de Asturias en relación con la gestión de residuos. Junto a él han estado la viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, y la gerente del Consorcio, Paz Orviz.

Morán, consejero de Cogersa como de alcalde de Lena, se ha interesado por los nuevos proyectos de Cogersa para mejorar las tasas de reciclaje en Asturias y visitó las obras de la Planta de clasificación de bolsa negra que comenzaron el pasado julio, tras recibir la preceptiva autorización ambiental integrada por parte de la Consejería de Medio Ambiente y la licencia de obras del Ayuntamiento de Gijón. Según ha avanzado el Principado, la climatología favorable durante estos primeros meses ha permitido avanzar a buen ritmo en la primera fase de la obra.

Excavaciones

A este respecto, se ha completado casi en su totalidad la excavación de tierras y ya se retiró, sobre una superficie de más de 35.000 metros cuadrados, un volumen de unos 200.000 metros cúbicos, que Cogersa está utilizando para el sellado de una parte del vertedero de residuos no peligrosos. Ahora la empresa adjudicataria de la obra -Valtalia- está ejecutando trabajos previos de obra civil para la posterior realización de los fosos de almacenamiento de residuos y las zapatas de las naves que conforman la nueva planta. Los siguientes hitos serán la ejecución de los cerramientos y cubiertas de las naves y más tarde el equipamiento mecánico y eléctrico de éstas. Se prevé que unas 600 personas trabajen durante el periodo de obras y que se creen unos 70 puestos de trabajo para la operación y mantenimiento de la planta.

Por otra parte, el secretario de estado visitó también las instalaciones de tratamiento de biorresiduos de Cogersa: la denominada Planta de biometanización de los residuos orgánicos recogidos separadamente y la Planta de compostaje de residuos vegetales. Ambas infraestructuras serán perceptoras de fondos del ‘Plan de acción de economía circular’ – financiado con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- que gestiona el Ministerio para la Transición Ecológica, por importe de casi 1,7 millones de euros. Adicionalmente, Cogersa recibirá otros 3,7 millones para la construcción de Puntos Limpios y para mejora de las instalaciones de triaje y clasificación.

PUBLICIDAD
Retos contra el cambio climático

La viceconsejera de Medio Ambiente y vicepresidenta de Cogersa, Nieves Roqueñí, ha solicitado al secretario de estado que «la aplicación de los Fondos de Recuperación y Resiliencia que se gestionan a través de los Presupuestos Generales del Estado, ayuden de manera singular a que Asturias enfrente los retos del cambio climático y el tránsito a una economía circular». Por su parte, la gerente de Cogersa ha explicado a Hugo Morán los retos más inmediatos a los que se enfrenta la entidad: encontrar una solución finalista para el Combustible Sólido Recuperado (CSR) que producirá Cogersa a partir de 2023, la optimización energética del biogás que se genera en el complejo, la salida del compost procedente de la digestión de biorresiduos y, en general, la comercialización de los materiales recuperados ( como los áridos reciclados), que no siempre encuentran un mercado maduro que los absorba.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.