• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Ana González: «No hay que volver al Gijón que conocíamos, tenemos que construir una ciudad mejor»

Redacción por Redacción
10/11/21
CompartirTweet

La alcaldesa ha defendido la máxima peatonalización del Muro, el cambio de la estación intermodal a Moreda y el desarrollo de la ciudad hacia un modelo sostenible en su discurso del debate sobre el estado del municipio

El futuro de Gijón con la llegada de la nueva normalidad ha sido el eje central del discurso de la alcaldesa en la primera jornada del debate sobre el estado del municipio. La socialista Ana González ha celebrado la vuelta a la normalidad y la «reactivación económica» de la villa, poniendo como ejemplo el regreso de la Feria de Muestras, la futura transformación de Arcelor Mittal a través de los fondos europeos, un «optimista» futuro de El Musel o la bajada del paro en la región a cifras previas al Covid. «No se trata de volver al Gijón que conocíamos, sino de retomarlo como punto de partida para construir una ciudad mejor», ha recalcado al inicio de un discurso en el que ha vuelto a insistir en la apuesta por la máxima peatonalización del Muro, el cambio hacia una ciudad más sostenible, la necesidad del metrotrén y el traslado de localización de la estación intermodal a Moreda. También ha anunciado algunas novedades en los servicios sociales, como la modificación de las ayudas de emergencia social para aumentar el número de meses máximos a abonar como gastos extraordinarios en alquiler y suministros o la puesta en marcha de la promoción y construcción de edificios de vivienda en régimen de alquiler a través de un partenariado la Fundación Solidaridad Emprendedora.

González ha recordado que un 37% de las las inversiones del Plan de Barrios ya se han ejecutado, mientras que otro 53% ya está en proceso de ejecución o licitación. Una línea de actuación que, según ha explicado, es clave para el diseño del Gijón del futuro. En ese sentido, ha reiterado la necesidad de avanzar hacia un modelo de ciudad verde, sostenible y amable para el peatón. «La emergencia climática es un hecho y este Gobierno no es negacionista», ha sentenciado al poner como ejemplo la peatonalización de la Avenida del Molinón: «Ha vuelto a convertir el paseo del Parque Isabel de la Católica en uno de los lugares preferidos». También ha tenido palabras para la remodelación del Muro, sin partida alguna presupuestada en el borrador de cuentas de 2022. «Ha permitido que nuestras vecinas ganen espacio. Cada vez me gusta más el nombre de ‘cascayu‘, es un paso más en la reconciliación de la ciudad con el mar», ha destacado. Curiosamente, tras las críticas al Colegio de Arquitectos, esta vez ha ensalzado su trabajo en la comisión especial que finalizó sin consenso. «Frente a las premoniciones apocalípticas, la gente ha dotado de sentido al ‘cascayu’. Ha encontrado una nueva forma de disfrutarlo. El Colegio de Arquitectos refrenda todos nuestros puntos de partida e indica que tomamos la decisión correcta», ha deslizado al mismo tiempo que ha ofrecido al resto de grupos políticos «diálogo» para conseguir una «reflexión conjunta» en base al Plan Especial.

Plan de Vías

Otra línea maestra de su discurso fue la defensa del nuevo convenio «más económico» del Plan de Vías que el Gobierno local pretende sacar adelante. La regidora ha señalado que «el Estudio informativo de la nueva Estación Intermodal de Gijón ya ratificaba que la localización en Moreda era mejor al obtener mejor puntuación», ha señalado. Ha reconocido que no comenzar las obras «ha supuesto tener que volver a empezar con una larga tramitación administrativa», pero ha advertido que «había trampas del convenio con la estación ubicada en el museo ferrocarril», en referencia al acuerdo de 2019. En ese sentido, el Gobierno local ha iniciado conversaciones con el Partido Popular e invitarán a otros grupos de la Corporación a hacerlo también. Sobre el ‘solarón‘, ha reiterado que será urbanizado «bajo criterios de sostenibilidad con un nuevo modelo urbano«. Asimismo, ha recordado la necesidad del metrotrén.

González también ha celebrado el «desbloqueo» de la ampliación del Hospital de Cabueñes y la reforma de varios centros de salud y ha recordado la importancia de reactivar la Zalia. También ha mencionado el impulso del «refuerzo de los fondos Next Generation», pero sin entrar en detalles sobre cómo «aprovechar» estas oportunidades. En cuanto a otras inversiones, la alcaldesa ha adelantado que Gijón está más cerca de conseguir 4 millones del Plan Sostenibilidad Turística del Principado de Asturias para convertirse en «destino turístico inteligente», lo que supondría adecuar el Camino de Santiago y abordar el futuro del Albergue de Peregrinos. Además, el Ayuntamiento está a expensas de obtener otra partida de 4 millones de los Fondos de Resiliencia para fomentar la «intermodalidad» de la ciudad y sus conexiones, además de otra de 1,5 millones para la digitalización desde la administración autonómica. También se ha mostrado esperanzada para dar vida a la autopista del mar, solucionar la paralización de la regasificadora y poner en marcha la depuradora del Este en breve.

PUBLICIDAD
Crítica a Podemos

La regidora ha criticado las «deudas dejadas por Foro» en torno al «agujero negro» del Plan de Fachadas y ha hecho un guiño a los barrios degradados. Y ha lanzado dos novedades importantes en la política municipal en torno a los servicios sociales. El Ayuntamiento dará luz verde a la modificación de las ayudas de emergencia social para aumentar el número de meses máximos a abonar como gastos extraordinarios en alquiler y suministros y trabajará en poner marcha de la promoción y construcción de edificios de vivienda en régimen de alquiler a través de un partenariado la Fundación Solidaridad Emprendedora. Por último, ha justificado la subida del billete de autobús, la congelación de la tasa de basuras y el descarte del IBI para ricos aplicadas en las nuevas ordenanzas fiscales gracias a la abstención de Ciudadanos: «El estado del bienestar lo pagan los impuestos». Sin olvidar mencionar a Podemos tras alejarse sus posturas en las negociaciones. «Dicen que son capaces de pactar en otras ciudades. Pues pacten con nosotros. Solo quieren que sea nuestra postura la que se muevan», ha reprochado.

Comentarios 2

  1. delfin alvarez says:
    3 años ago

    Lo que estás haciendo en Gijón no creo que se sostenga mas de dos años, porque es insostenible e irrespirable

    Responder
    • Maria claudia says:
      3 años ago

      Insostenible e irrespirable, las calles principales de Gijón llenas de vehículos atascados echando sus humos a la casa del paseante, peor imposible, Sra,
      El Ibi para ricos , es el Ibi de los pobres , que vergüenza

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.