El Principado registra por segunda jornada consecutiva más de 300 casos diarios

El goteo de hospitalizados en Asturias por el Covid no cesa en esta sexta ola. Son 123 pacientes los ingresados por el virus, cuatro más que la jornada del miércoles. Casi una veintena, un total de 19 (con una ocupación del 6,76%), se encuentran en estado crítico en la UCI. El resto, otros 104 (3,53% de ocupación), permanecen con síntomas leves en planta. Y lo previsible es que es que esta presión vaya en aumento por el constante aumento de contagios. El Principado superó este jueves por segunda jornada consecutiva los 300 casos diarios, concretamente se anotó 322.
La directora general de Atención y Evaluación Sanitarias del Servicio de Salud del Principado de Asturias Alejandra Fueyo advirtió que el Sespa está en una situación “preocupante” desde el punto de vista asistencial, ante un incremento “muy importante” de ingresos por Covid en los últimos días. Fueyo insisitió en que el Sespa está desplegando el plan de contingencia, con seis hospitales abiertos a la atención de pacientes covid, entre ellos Cabueñes. “La tendencia no es buena”, advirtió mientras apuntaba que es previsible que la presión asistencial “siga aumentando”. Por ello, pide prudencia y responsabilidad a la ciudadanía. La incidencia acumulada, el principal parámetro con el que los expertos toman el pulso al virus, se encuentra en 190 casos por cada 100.000 habitantes. Un dato muy similar a la media nacional.
Nuevas restricciones
En ese sentido, el Principado ha decidido tomar cartas en el asunto con nuevas restricciones en Asturias. Más livianas que en anteriores ocasiones, eso sí. Por el momento, aún no se implantará el pasaporte Covid (en estudio), ni se limitarán aforos. Las anunciadas este viernes son dos medidas más blandas, destinadas sobre todo a frenar la expansión del virus en aquellos espacios públicos cerrados: medidores de CO2 en la hostelería y gimnasios obligatorios para poder evaluar la calidad del aire y un aumento de las inspecciones. Entrarán «en vigor» en el menor plazo posible. También el consejero de Rafael Cofiño ha pedido a los asturianos que celebren la Navidad «en grupos pequeños y controlados», además de incidir en el cumplimiento de las medidas preventivas (mascarilla y distancia de seguridad) y expresar su deseo de acelerar la vacunación de refuerzo en los mayores de sesenta años.