• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 13 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Alerta por la exclusión digital de los mayores en todas las esferas de la sociedad

Redacción por Redacción
30/01/22
CompartirTweet

«La única forma de resolverlo es formar a la gente», afirman desde la Confederación Española de Asociaciones de Mayores (CEOMA)

Un usuario utiliza un cajero automático/EP

La Confederación Española de Asociaciones de Mayores (CEOMA) ha advertido de que el problema de la exclusión de los mayores por la digitalización no solo se produce en los bancos sino en todas las esferas de la sociedad, convirtiéndose en un obstáculo para los mayores, desde pedir cita en el médico de cabecera hasta comprar un billete de tren, y propone como solución la «formación» tanto de las personas mayores en el uso de las nuevas tecnologías, como de los trabajadores que las atienden en los bancos o en la administración.

«Este problema no viene de ahora, viene de mucho antes, pero ahora se ha exacerbado. Y no solo es en los bancos, en cualquier cosa, sacar un billete de tren, que te vea el médico de atención primaria, todo tiene que hacerse a través de sistemas informáticos y esto no tiene marcha atrás», ha explicado el presidente de CEOMA, Juan Manuel Martínez Gómez, en una entrevista con Europa Press.

A su juicio, «la única forma de resolverlo es formar a la gente» tanto a los mayores en el uso de las tecnologías -en los últimos años, más de 20.000 mayores han pasado por los cursos de CEOMA sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)-, como a los trabajadores de las sucursales bancarias o de cualquier otro ámbito.

Por ello, desde CEOMA se ofrecen a formar a los empleados de estas oficinas «para que enseñen a los mayores que van allí la utilización de esos cajeros automáticos», los cuales, por otra parte, considera que deben modificarse para que sean «más amigables».

PUBLICIDAD

«Pueden acordar con instituciones como la nuestra y les formamos en cómo tienen que dirigirse al mayor, para que desde las oficinas, formen a las personas mayores en cómo utilizar los sistemas informáticos, incluidas aplicaciones y cajeros», ha precisado.

Asimismo, sugiere que, al igual que las empresas o instituciones envían publicidad a los buzones de los domicilios, se envíe un documento no solo por escrito sino también en audiovideo, «porque hay un porcentaje importante de mayores con discapacidad», en el que «se enseñe el manejo de la informática de una forma fácil».

«De esa forma podremos conseguir que las personas mayores se integren en una sociedad como la nuestra que no tiene marcha atrás de utilizar los sistemas informáticos», ha subrayado Juan Manuel Martínez Gómez.

Lo que no debería estar ocurriendo, según el presidente de CEOMA, es que los mayores, que tienen problemas de salud, de soledad o de depresión, después de todo, «lleguen a su banco y no puedan sacar dinero, un dinero que necesitan para comer».

Esta situación de exclusión que desde CEOMA llevan denunciando desde hace 20 años, ha saltado a los medios en las últimas semanas a través de la petición lanzada por un vecino de Valencia de 78 años, Carlos San Juan, que ha recogido más de 462.000 firmas en la plataforma Change.org y que ya ha recibido la llamada del gobernador del Banco de España y del Ministerio de Economía.

El presidente de CEOMA muestra todo su apoyo a la petición de Carlos pero avisa de que esta exclusión no solo se produce en los bancos sino que se extiende a otros ámbitos como la sanidad, la industria, la administración, las compañías de seguros, etcétera, y añade que la informatización no tiene marcha atrás por lo que insiste en poner el foco en la formación. «Hoy todo funciona con sistemas informáticos. ¿Qué hay que hacer? Enseñar, formar, es fundamental», zanja.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.