Será del 28 de abril al 2 de mayo, donde los atletas competirán en 13 modalidades deportivas diferentes

Esta primavera Gijón acogerá, por primera vez, los Juegos Nacionales de Trasplantados. Será su décima edición y tendrá lugar del 28 de abril al 2 de mayo. Se calcula que contará con una participación superior a los 150 atletas. La Asociación sin ánimo de lucro Deporte y Trasplante España organiza los Juegos en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón con el fin de promover la donación de órganos y médula y sensibilizar a la población acerca de los beneficios del trasplante, así como fomentar la práctica del ejercicio físico, el deporte de competición y hábitos saludables entre las personas trasplantadas.
Y es que, como señalan desde Deporte y Trasplante España, «la actividad física constituye un elemento muy importante, antes y después del trasplante, en la recuperación desde tres puntos de vista fundamentales: el físico; el emocional; y el social».
13 modalidades diferentes
Se celebrarán competiciones en 13 modalidades diferentes, como pádel, bádminton y tenis de mesa, natación, golf individual y en parejas, tenis, petanca, atletismo, dardos, petanca, bolos, ciclismo y un triatlón virtual. Además, tendrá lugar la mini-maratón 5 km ‘Carrera por la vida, por la donación y la sanidad pública’ integrada en la Media Maratón de Gijón.
A pesar de las dificultades generadas por cada una de las olas de la pandemia, a lo largo del pasado año se realizaron en nuestro país 4.781 trasplantes de órganos, lo que corresponde a una tasa de 101 por millón de población. Este número de trasplantes fue posible gracias a las 1.905 personas que donaron sus órganos tras fallecer, lo que sitúa la tasa de donación en 40,2 donantes p.m.p., y a las 324 personas que donaron un riñón (323) o parte de su hígado (1) en vida. Aunque las tasas no alcanzan los niveles récord registrados en España en 2019, estos datos reflejan una recuperación del 8% en trasplante y del 7% en donación de órganos en comparación con 2020. (datos ONT).