• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Más de un millar de refugiados ucranianos solicitan protección temporal en Asturias

Redacción por Redacción
27/04/22
CompartirTweet

Hasta ahora 760 personas de nacionalidad ucraniana (492 mujeres y 268 hombres) han sido dadas de alta en la tarjeta sanitaria en más de una veintena de municipios

Un total de 1.006 personas han pedido protección temporal en Asturias desde el pasado 8 de marzo, fecha en la que el Consejo de Ministros activó este mecanismo para personas afectadas por la invasión rusa de Ucrania.

El Gobierno de Asturias ha habilitado la dirección de correo electrónico asturiasconucrania@asturias.org para quienes precisen solicitar información relacionada con esta crisis humanitaria.

Paralelamente, la Consejería de Presidencia ha editado un documento de preguntas frecuentes, con orientaciones para la población refugiada, que se irá actualizando periódicamente. El texto incluye cuestiones de interés sobre el acceso a la protección temporal, la escolarización de la infancia y la adolescencia, la atención sanitaria y las cartillas de vacunación, los recursos específicos para casos de violencia contra las mujeres y las niñas, las oficinas del Servicio Público de Empleo (Sepepa) y recomendaciones para lograr una cooperación humanitaria eficaz.

Hasta ahora, 760 personas de nacionalidad ucraniana -492 mujeres (64,7%) y 268 hombres (35,2%)- han sido dadas de alta en la tarjeta sanitaria en más de una veintena de municipios, aunque el 68% se concentra en Oviedo y Gijón. Respecto a la edad, 511 son adultos (67,2%) y 249 menores de 14 años (32,8%). Por otra parte, se han gestionado 219 escolarizaciones de alumnado en 186 unidades, de 96 centros educativos.

PUBLICIDAD

Integración del alumnado

Para favorecer la integración, la Consejería de Educación ha puesto en marcha una nueva aula de inmersión lingüística adscrita al Instituto de Educación Secundaria (IES) Jovellanos de Gijón, que tendrá carácter itinerante.

Paralelamente, se ha creado un espacio online específico, que ofrece a los centros recomendaciones y recursos para facilitar la acogida y la atención educativa más inmediata al alumnado y que se puede consultar en el enlace: https://alojaweb.educastur.es/web/acogida/ucrania. También se está organizando formación específica para el profesorado a través del CPR de Avilés.

Desde la perspectiva de la acción humanitaria, se ha activado un fondo de contingencia, por importe de 400.000 euros, a través del convenio que mantiene la Agencia Española de Cooperación Internacional con Asturias y otras 10 comunidades, para paliar la situación de las personas afectadas por el conflicto en Ucrania.

Por su parte, el Principado, en colaboración con la Federación Asturiana de Concejos y otras organizaciones, identificó 731 plazas de acogida, 706 de ellas a través de los ayuntamientos. Cruz Roja Asturias y la Agencia Asturiana de Cooperación han iniciado ya las visitas a algunos de estos recursos para evaluar su idoneidad y comunicarla al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El Ejecutivo autonómico dispone de un centenar de plazas que están permanentemente a disposición del Sistema de Protección Internacional, a las que el pasado 15 de marzo se añadieron otras 110 para la acogida de 84 personas con discapacidad, 25 de ellas menores y el resto acompañantes y personal del centro en el que residían en la región ucraniana de Donetsk.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.