• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Un muro para las personas: «No tenemos relación con ningún partido político»

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
25/05/22
CompartirTweet

El movimiento ‘Un muro para las personas’ ha conseguido en pocos días más de 3.400 firmas de gijoneses y gijonesas «contentas» con el ‘cascayu’

El Cascayu de El Muro (David Pérez)
El Cascayu de El Muro (David Pérez)

«Quienes defendemos la permanencia del ‘cascayu’ y apoyamos este manifiesto, nos une el deseo de una ciudad más agradable, donde los vehículos no sean el centro de la planificación urbana». Con estas palabras hacía pública su posición sobre el Muro la iniciativa “Un muro para las personas”.

Pocos días después de ‘presentarse’ en sociedad a través de una web, más de 3.400 personas han firmado un manifiesto que defiende un Muro donde sea posible “caminar, correr, patinar, desplazarse en bicicleta y también en coche, y no solo es un lugar de paso, sino que invita a quedarse a socializar y disfrutar allí con nuestros peques, mayores, amistades, familias y vecindad. Detrás del proyecto “50 personas unidas en un grupo de Telegram” y “ningún enlace con partido político alguno”, explica Román Torre, una de las personas ligadas a la iniciativa. Torre insiste en que el único objetivo es dar visibilidad a los gijoneses y gijonesas que están a favor de que el Muro no vuelva a la antigua situación de doble circulación y disminuya espacio para personas y bicicletas. 

“Solo se oyen las voces de quienes están en contra, como es el caso de Stop Muro, pero queremos mostrar que hay mucha gente contenta con el cascayu, que es útil y que se usa”, explica, y señala que no son un grupo de confrontación a Stop Muro. “El manifiesto lo deja claro, no tenemos un relato bronco, la gente está harta de ciertas formas. Ni bailamos el agua al Ayuntamiento ni acusamos a Stop Muro”.

Mientras, las visitas y las firmas en su web no dejan de crecer. «Si llegamos a un número elevado las registraremos, pero lo importante es que queremos superar ese relato vinagre» sobre el paseo.

PUBLICIDAD

Manifiesto completo

«Somos muchas las personas de Gijón que, desde que se restringió el tráfico en el Muro de la playa de San Lorenzo por motivos sanitarios, disfrutamos de la humanización de este emblemático lugar.

La baja densidad de tráfico convirtió este espacio público en un lugar más amable, limpio de humos y sin apenas ruido, el cual permite y estimula un uso más saludable y centrado en las personas. Hoy, en el Muro es posible caminar, correr, patinar, desplazarse en bicicleta y también en coche, y no solo es un lugar de paso, sino que invita a quedarse a socializar y disfrutar allí con nuestros peques, mayores, amistades, familias y vecindad. En general se ha vuelto un Muro más accesible para todo Gijón, independientemente del nivel social o capacidades físicas.

Al margen de consideraciones estéticas, valoramos el bajo coste y la sencillez de la implantación inicial. Sabemos que podría ser mejorable y así entendemos que se pretende desde el gobierno municipal, con un nuevo proyecto ya presentado. Y también comprobamos que ha cumplido su función en tiempo récord y hemos disfrutado de sus claros beneficios. No queremos una vuelta atrás.

Nuestra ciudad es, desafortunadamente, una de las más contaminadas de España y de camino a ser de una de las más de Europa. Numerosos estudios epidemiológicos, relacionan la polución atmosférica con muertes prematuras y elevados ingresos hospitalarios. Necesitamos atender a los criterios técnicos y científicos que  nos vienen advirtiendo de los graves problemas ambientales y sociales.

La mayoría de los desplazamientos entre barrios en Gijón se hacen andando, vivimos en una ciudad asequible en distancias, sin embargo el tráfico representa un uso desproporcionado del espacio público en relación al dedicado al peatón u otras formas de desplazamiento más sostenibles. Estudios y diagnósticos recientes  indican que la falta de espacios públicos y verdes en Gijón es acuciante. Otras ciudades ya han normalizado estos cambios para mejorar la calidad de vida de personas, comercio y medio ambiente, como exige la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética y otras medidas vinculadas a los fondos europeos, ante las cuales tenemos, además de derechos, obligaciones que cumplir.

Quienes defendemos la permanencia del Cascayu y apoyamos este manifiesto, nos une el deseo de una ciudad más agradable, donde los vehículos no sean el centro de la planificación urbana. Espacios como este, contribuyen a tener un Gijón moderno, menos contaminado, más cohesionado y saludable.

Si el Muro vuelve a abrir al tráfico, sería un claro retroceso que no entendemos en qué beneficiaría a la ciudad.

Estas son las razones que nos mueven a elaborar y solicitar el apoyo a este manifiesto. El Cascayu nos brindó la oportunidad de vivirlo y disfrutarlo y no renunciaremos a él«

Comentarios 12

  1. arfean@hotmail.es says:
    3 años ago

    Donde se puede firma.?

    Responder
    • Pablo says:
      3 años ago

      unmuroparalaspersonas.com

      Responder
  2. Emilio Tuya says:
    3 años ago

    Gijón sin coches..

    Responder
    • Cimavilla says:
      3 años ago

      eso eso, Gijon sin coches, todo verde, hagamos de Gijon un hermoso jardín para jubilados, los trabajadores que se vayan de la ciudad…. por favor dejar de vivir en los mundos de Yupi y bajar a la realidad, gusten o no los coches son NECESARIOS

      Responder
      • Guaje says:
        3 años ago

        Yupi, quién es? ;p
        Gijón ya es un lugar para jubilados, lo creas o no. Y, no es un hermoso jardín, si no un pequeño infierno de contaminación y enfermedades crónicas derivadas de dicha basura ambiental.
        Las calles son y están diseñadas para uso casi exclusivo de vehículos privados, un porcentaje enorme del uso del espacio público de todas. Al igual que aparcar en la calle en Suelo Público para uso privado sin pagar un duro.
        Quisiera bajar a la calle poner mi mesa de picnic y mi sombrilla, para disfrutar de la sombra y frescor de los árboles en mi calle.

        Responder
        • Playu says:
          3 años ago

          Yupi estés tú

          Responder
      • puxaasturies says:
        3 años ago

        Cuantos menos coches mejor.Hay otras opciones para la movilidad.
        Stop a Stop Muro.

        Responder
  3. Pingback: Fotos | Gijoneses se manifiestan por 'Un Muro para las personas' y una ciudad más accesible - miGijón
  4. puxaasturies says:
    3 años ago

    Stop a Stop muro.
    Lo peor que le pasó a Gijon en años es Stop Muro.
    Ciudad sin coches ya.

    Responder
    • Playu says:
      3 años ago

      Lo peor que le pasó a Gijón en años es Gervaaaasia

      Responder
  5. Sitioparatodo says:
    3 años ago

    La contaminacion es por los coches en una ciudad de este tamaño. Arcelor y aboño no tienen nada que ver. Es mas facil fastidiar al ciudadano ellos ni se les tose..

    Responder
    • Fulanito says:
      3 años ago

      Falso dilema, hay que trabajar en ambas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.