• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Más de 26.000 asturianos faltan de media a su trabajo a diario

Redacción por Redacción
26/05/22
CompartirTweet

20.222 son baja médica y 5.948 no tienen causa justificada

Un total de 26.169 asturianos faltan de media a su trabajo a diario, de los cuales 20.222 lo hacen con baja médica y 5.948, sin causa justificada. La tasa de absentismo se sitúa en la comunidad en el 6,6%, siete décimas más acusada que la media nacional (5,9%), según publica Randstad, en su Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral de datos recogidos en la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, son cerca de 1,2 millones de personas los que no acuden a su puesto de trabajo cada día. Exactamente, 1.186.875 profesionales, de los cuales el 25% (297.053) lo hicieron pese a no estar de baja, mientras que el 75% (889.822) se ausentaron por una incapacidad temporal.

Estos datos, suponen un ligero empeoramiento y un cambio en la tendencia a la baja observada desde principios de año. En concreto, y con respecto a las cifras del anterior trimestre, el absentismo total aumentó un 7,7%, con baja un 5,8% y un 14,1% en el caso de las injustificadas. Un incremento que se entiende por el repunte de contagios debido a la irrupción de la variante Ómicron del COVID-19 en el último mes del año.

El absentismo laboral supone que en España se pierden el 5,9% del total de las horas pactadas, aumentando en cuatro décimas con respecto al trimestre anterior. El absentismo no debido a incapacidades temporales, es decir, el no justificado, tuvo una tasa del 1,5%.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.