• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 16 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Ellen MacArthur, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2022

Redacción por Redacción
09/06/22
CompartirTweet

Ellen MacArthur es impulsora de la economía circular y desde su Fundación lucha por cambiar los hábitos de producción y consumo

La exregatista y emprendedora social británica, Ellen MacArthur, impulsora de la economía circular, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2022, sexto de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación Princesa de Asturias y que cumplen con esta su XLII edición.

Esta candidatura ha sido propuesta por Charo Izquierdo, CEO de Tornado Acciones de Comunicación (España). A este premio han optado un total de 30 candidaturas de 14 nacionalidades. Ellen Patricia MacArthur nació en Whatstandwell (Derbyshire, Inglaterra) el 8 de julio de 1976. Regatista profesional, en 2005 hizo historia al completar la vuelta al mundo en solitario más rápida hecha por ningún navegante. En 2003 fundó la Ellen MacArthur Cancer Trust, que ayuda a jóvenes enfermos de cáncer a superar sus problemas a través de la navegación.

Fundación Ellen MacArthur

En 2010 creó la Fundación Ellen MacArthur, organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo cambiar los hábitos de producción y consumo de la economía mundial y acelerar la transición hacia la llamada economía circular. La economía circular propone un cambio sistémico en la producción industrial para un mejor aprovechamiento de los recursos, basado en la reducción, la reutilización y el reciclaje de materiales.

Es uno de los más importantes modelos de lucha a favor del desarrollo sostenible y actualmente tiene un peso relevante en las agendas de gobiernos, empresas y organismos internacionales. La Fundación Ellen MacArthur se ha convertido en un referente en la lucha por una mejor utilización de los recursos, al introducir los principios de la economía circular en la misión de estas instituciones. Impulsa lo que llama iniciativas sistémicas dentro del proyecto Mainstream, en colaboración con el Fondo Económico Mundial.

PUBLICIDAD

Sostenibilidad y economía circular

Sus ámbitos principales de investigación y participación son cuatro: la iniciativa de alimentos, que reúne y estimula a los actores clave del sector para hacer sostenible el sistema de producción y consumo de comida; la iniciativa Nueva Economía del Plástico, que persigue la reducción del uso de este material; en 2017 la Fundación Ellen MacArthur publicó el informe Una nueva economía textil: rediseñando el futuro de la moda, germen de la campaña Make Fashion Circular, que presentó en 2018, junto con la diseñadora Stella McCartney; y por último, la lucha frente al cambio climático a través de los principios de la economía circular para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y otros elementos contaminantes.

Además, la Fundación Ellen MacArthur ofrece una serie de recursos informativos y plataformas educativas como Circulytics, orientado a las empresas, o Economía Circular en Ciudades con claves destinadas a agentes públicos. Organiza encuentros y actividades de divulgación y formación para difundir sus ideas y objetivos. También publica informes y programas, disponibles de forma gratuita, como la guía ‘Toolkit for Policymakers’ o el proyecto ‘ResCoM’, con el mismo objetivo.

Acuerdo internacional para la reducción de plásticos

En febrero de 2022, la Fundación lanzó, junto con WWF (Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1988), una campaña para pedir a los líderes mundiales un gran acuerdo internacional para la reducción de plásticos. Un mes después, los representantes de ciento setenta y cinco países participantes en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, celebrada en Nairobi (Kenia), acordaron la creación del primer tratado internacional jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos, considerado por Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, el pacto internacional ambiental más importante desde el Acuerdo de París contra el Cambio Climático (Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2016).

MacArthur es miembro del Club de Roma y de la junta de la Plataforma para la Aceleración de la Economía Circular en colaboración con el Foro Económico Mundial. Es Dama Comendadora de la Orden del Imperio Británico (2005) y Dama de la Legión de Honor Francesa (2008). En 2017 la Fundación Ellen MacArthur creó el Innovation Prize para premiar las iniciativas destinadas a la reducción de plásticos.

El jurado ha estado formado por Gustavo Suárez Pertierra (presidente); Gloria Fernández-Lomana García (secretaria); Pedro Alonso Fernández; Maite Arango García-Urtiaga; Eugenia Bieto Caubet; Francisco de Paula Bisbal Pons; Andrés Conde Solé; Laura Díaz Anadón; Beatriz Domínguez-Gil González; Enrique Fernández-Miranda y Lozana, duque de Fernández-Miranda; Luis García Montero; Cristina Garmendia Mendizábal; Íñigo J. Losada Rodríguez; Mónica Margarit Ribalta; Sophie Muller; Sami Naïr; Juan Carlos del Olmo Castillejos; Ana Pastor Julián; Isaac Querub Caro; Luis Sánchez-Merlo Ruiz; Ignacio Villaverde Menéndez.

El Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional se concede a «la labor, individual o colectiva, con otro u otros, de desarrollo y fomento de la salud pública, de universalidad de la educación, de la protección y defensa del medio ambiente y del avance económico, cultural y social de los pueblos».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.