La nueva Ley de Actividad Física y Deporte de Asturias ha entrado en vigor este viernes tras su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA). La norma, que reemplaza el texto de 1994, tiene como principal objetivo modernizar el papel del deporte en la sociedad asturiana, centrando por primera vez el foco en la actividad física y el fomento de la salud de las personas, minimizando la perspectiva competitiva.
En ese sentido, la nueva Ley de Actividad Física y Deporte de Asturias expone en su preámbulo que «se pretende dar un paso más allá, en línea con el resto de comunidades autónomas que pretenden afrontar una nueva etapa fruto de la constante evolución del hecho deportivo en la sociedad global«. «Esta norma promueve un marco normativo de la actividad física y el deporte en Asturias adecuado a la nueva realidad, reconociendo por primera vez el derecho al deporte, de modo que la sociedad asturiana no quede al margen de esta nueva realidad que ha evolucionado hasta identificar la actividad física y deportiva como un hábito de vida al servicio de la salud», señala el texto.
Novedades de la Ley de Actividad Física y Deporte de Asturias
La nueva ley, que cuenta con 8 títulos y 96 artículos y fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos salvo Vox, regula la actividad física y el deporte como actividades de interés general. Por otra parte, impulsa el fomento de la práctica deportiva en condiciones de igualdad, sostenibilidad, seguridad y colaboración con las entidades privadas, de manera que se permita la consolidación del tejido deportivo asturiano.
De otro lado, la ley persigue comportamientos como los amaños, el dopaje, la violencia, el racismo o la discriminación sexual, hechos se consideran infracciones muy graves, con sanciones de hasta 50.000 euros. Entre los contenidos de la norma se encuentra también la promoción de la práctica deportiva para toda la población con el fin de obtener mejor calidad de vida y el fomento del deporte en edad escolar. Además, el texto potencia la incorporación de la mujer a la práctica deportiva y a su participación en los órganos de gestión. Por otra parte, ahonda en las medidas de control médico para evitar el dopaje.