• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 19 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El gobierno asturiano y el sector pesquero, contrarios a la iniciativa europea de espacios marinos vulnerables

Redacción por Redacción
12/07/22
CompartirTweet

Se unen al no del Gobierno de España tras una reunión del consejero de Medio Rural, el director general de Pesca Marítima, el presidente de la Federación de Cofradías de Asturias y representantes de la flota afectada por la propuesta

Reunión con los representantes de la flota afectada | Fuente: Europa Press

Alejandro Calvo, consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial y Francisco González, director general de Pesca Marítima, se han reunido este martes con Adolfo García, presidente de la Federación de Cofradías de Asturias, y con representantes de la flota afectada por la propuesta de la Comisión Europea sobre espacios marinos vulnerables. Tras el encuentro, ambas partes han manifestado su apoyo a la postura defendida por el Gobierno de España, contraria a esta iniciativa europea que supone limitar «drásticamente» la actividad en 94 áreas pesqueras definidas como ecosistemas marinos vulnerables.

La propuesta comunitaria plantea el establecimiento de zonas vedadas para todos los métodos de pesca de fondo, sin distinción, en fondos superiores a los 400 metros en diversas áreas de los mares europeos, según ha explicado el Principado en nota de prensa.

El consejero de Medio Rural ha defendido el «necesario equilibrio» entre la rentabilidad y la sostenibilidad de la actividad pesquera. «Sin rentabilidad no hay sostenibilidad», ha precisado.

Durante el encuentro, Calvo ha trasladado al sector de que ya se está trabajando para acreditar la actividad pesquera de la flota asturiana en las zonas afectadas por la propuesta de la Comisión Europea. Para ello, la consejería mantiene una «comunicación constante» con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con el resto de comunidades. «Trabajaremos conjuntamente para que la Comisión Europea, desde la lógica protección de los mares, tenga en cuenta la necesaria compatibilidad entre la conservación de posibles ecosistemas vulnerables y la actividad pesquera de nuestra flota», ha indicado.

PUBLICIDAD

El consejero ha recordado que el Gobierno de España votó en contra de la propuesta y exigió un nuevo análisis, así como más reflexión sobre una cuestión trascendental para la actividad pesquera extractiva.

INCREMENTO DE LOS COSTES POR LA GUERRA EN UCRANIA

En la reunión con la federación también se han abordado otros asuntos, como el incremento de los costes derivado de la invasión rusa de Ucrania. En este sentido, el consejero ha explicado que su departamento está en contacto permanente con la Secretaria General de Pesca y ha avanzado las próximas líneas de actuación.

Así, ha anunciado que «próximamente» se publicará una resolución ministerial que permitirá celebrar convenios con entidades colaboradoras, como la federación de cofradías nacionales y las organizaciones de productores, entre otras, para gestionar las ayudas que se habilitarán en el marco del nuevo Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa).

Estas nuevas ayudas se sumarán a las que ya ha puesto en marcha el ministerio, y que en el Principado han beneficiado a 199 barcos por un valor de 664.562 euros, y a otras que pueden convocar las propias autonomías.

Finalmente, el consejero ha informado al sector sobre la representación autonómica que el Ejecutivo autonómico ostentó ante Europa durante el primer trimestre y ha destacado la defensa que ha realizado España del incremento de las cuotas de merluza sur, de cara al reparto del total admisible de capturas y cuotas para 2023.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.