Gijón fue la ciudad más bombardeada del Frente Norte y Cimadevilla el mayor refugio antiaéreo
El 18 de julio de 1936 estallaba finalmente la Guerra Civil Española tras el Golpe de Estado de varios militares contra el Gobierno de la Segunda República. Asturias y Gijón se convertían en puntos clave de ataque, dados los antecedentes de la Revolución del 34. Al día siguiente del inicio, el 19 de julio de 1936, comenzaba el asedio al Cuartel de Simancas, que duraría hasta el 21 de agosto. Contó con una gran resistencia, pero el edificio fue bombardeado por aire y atacado por tierra, con cañones de artillería y dinamita. Este episodio se convirtió en uno de los mitos de la Guerra Civil por la enorme dureza de los combates que allí se dieron, que dejaron el edificio completamente en ruinas.
86 años después, el conflicto, que acabó el 1 de abril de 1939 con el inicio de la dictadura franquista, sigue en la memoria de padres, abuelos y bisabuelos. Los bombardeos de la aviación franquista y la Legión Cóndor nazi, que duraron 500 días, convirtieron Cimadevilla en el mayor refugio antiaéreo, junto con el túnel que había Begoña.