La sidra y el ferrocarril comparten un mismo compromiso «con el futuro y la apertura al mundo de la comunidad», según el Gobierno del Principado

El Gobierno del Principado presenta este año en su pabellón de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) la exposición ‘La cultura sidrera, esencia d’Asturies. Conexión natural’, que refleja la transformación de la comunidad a través de dos elementos vertebradores del territorio: la sidra y el ferrocarril.
Según ha informado el Gobierno asturiano, la sidra y el ferrocarril comparten, además, un mismo compromiso «con el futuro y la apertura al mundo de la comunidad», señala el Gobierno asturiano en una nota de prensa.
La sidra, a través de su candidatura a patrimonio cultural inmaterial de la humanidad; el AVE, por el «cambio sustancial» que supondrá en la mejora de las comunicaciones.
La exhibición repasa cómo la cultura sidrera ha sabido adaptarse con el paso del tiempo mediante la modernización de procesos, la innovación y la búsqueda de la excelencia del producto.
Através de paneles y audiovisuales, el público que visite el pabellón podrá conocer los diferentes tipos de manzana utilizados para elaborar la bebida autóctona, los llagares tradicionales y modernos y todas las empresas auxiliares que participan en el ciclo de elaboración del producto.
Además, descubrirá las características de la sidra espumosa y de la natural con denominación de origen protegida (DOP), así como probar su habilidad en el túnel de escanciado y sacarse fotos en un auténtico chigre tradicional.
Además, la planta baja del pabellón se dedica a la llegada del AVE a Asturias, una «clave fundamental para la mejora de las comunicaciones en la comunidad». En la exposición ‘Conexión natural. La alta velocidad llega a Asturias’, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) muestra, a través de infografías e imágenes, los grandes hitos en ingeniería, sostenibilidad y conexión realizados en la línea que conectará Oviedo con Madrid «de forma envolvente e innovadora».
Los visitantes podrán utilizar un espejo interactivo y disfrutar de un audiovisual inmersivo en el que el paisaje asturiano cobra especial protagonismo y muestra «el reto que ha supuesto para la ingeniería española sortear la muralla natural de la cordillera Cantábrica, en un proyecto que creará una conexión natural de Asturias con el mundo».