«El estrés y la dieta son las dos principales causas del cáncer» ha comentado la médico en una ponencia organiza por el Club Rotario de Gijón
«El estrés y la dieta son las dos principales causas del cáncer«, ha afirmado esta tarde Elisabeth Arrojo, doctora oncóloga radioterápica y Premio Europeo de Medicina Oncológica 2021, en una conferencia del Club Rotario de Gijón esta tarde en la FIDMA (Feria Internacional de Muestras de Asturias), en el que presentaba el libro que ha escrito junto a su marido, Cocinando tu salud. Han asistido también a la ponencia Ana González, alcaldesa de Gijón; Pedro López, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Gijón; y Esther Morandeira, presidenta del Club Rotario de Gijón.
La alcaldesa ha querido agradecer a los vecinos de Gijón y a lo miembros de Rotary «su vocación de aportar desinteresadamente competencias para mejorar la vida de la ciudad desde cualquier ámbito». Destacó también el acuerdo para la rehabilitación de la capilla de San Esteban del Mar, en el que el Ayuntamiento tuvo un papel clave: «Cumplí», dijo González.
La presidenta de los rotarios gijoneses, Esther Morandeira, aseguró que Rotary «tiene un compromiso con la salud permanente y constante». El club está volcado con la prevención y el tratamiento de enfermedades, la salud materno-infantil, mejora de calidad de servicios y apoyar proyectos que amplíen el acceso a los servicios de salud: «Es el activo más valioso que tenemos».
La dieta provoca el 30 % de los casos de cáncer
«Comer mal es peor que fumar», ha dicho Arrojo en su ponencia. La dieta es responsable de un 30 % de los casos de cáncer, mientras que el tabaco es el causante de un 25 % de los mismos. Es por eso que junto a su marido, Pablo Balbona, han escrito este libro y por lo que han organizado esta conferencia con rotarios gijoneses y de toda España. «Se trabaja mucho en el tratamiento del cáncer, pero poco en su prevención», ha dicho la doctora. Ha apelado a los valores de Rotary, club del que ambos son miembros, para «difundir esta información y trabajar en la prevención». En España, el cáncer es la primera causa de muerte «la mitad de los pacientes se curan, pero seguimos teniendo unos resultados negativos», ha recalcado Arrojo.

El estrés y la inflamación predisponen que aparezcan células cancerígenas, incluso 10 años después
El estrés es otra de las causas principales del cáncer. Hay dos tipos de estrés, el «bueno», «como cuando tengo que dar una charla y me pongo nervioso, el cuerpo descarga adrenalina y trabaja mejor y más activo», explicaba la doctora, «pero el estrés durante más de cuatro horas es perjudicial, el sistema inmune libera cortisol, que en altas dosis es perjudicial y provoca inflamación, es cuando llegamos al estado de distrés», lo que podríamos nombrar como «estrés malo». En este estado, bajan la dopamina y la oxitocina, conocidas como las hormonas de la felicidad.
Además, en este estado de distrés el sistema inmune se debilita y es por esto que pueden aparecer las células cancerígenas, o incluso que a alguien que ya ha padecido cáncer se le reproduzca de nuevo 10 años después. «Hay estudios que demuestran que el estado de estrés y la inflamación predisponen que esas células que estaban dormidas se vuelvan a multiplicar, con el estrés el sistema inmune no las ve», ha recalcado la doctora Arrojo.
Hay una forma sencilla de mejorar esto y es dejar de preocuparnos por las cosas que no nos suceden, eliminar esos pensamientos de «¿y si…?», porque «solo ocurren entre un 2 y un 10 % de esos «y si», pero el cortisol que libera el organismo es el mismo que si ocurriesen, solo mejorando esto bajaríamos el nivel de estrés de forma importante», destaca Arrojo.