• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 3 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Barullu

Eduardo Infante por Eduardo Infante
08/09/22
CompartirTweet

«Lo que sí sé es que, el día quince de septiembre, tanto los que firmaron como los que no se adherirán a lo que haya determinado la democracia»

Barullu es una expresión asturiana usada para referirse a toda clase de mezcla, confusión, riña, jaleo. Su característica terminación en -u es un vestigio del latín. Hubo una época, no hace mucho, en que las cosas importantes se decían en latín. John Milton, en su maravilloso poema «El paraíso perdido», usó la terminación latina -ium para crear el cultismo pandemónium a partir de elementos grecolatinos. El poeta inglés acuño este término para dar nombre al palacio de Satanás en el infierno, un lugar caótico, ruidoso y conflictivo. Mi abuela nunca leyó a Milton, pero usaba pandemonio para nombrar la habitación en la que mi hermano y yo compartíamos voces y discusiones. La Casa del Pueblo de Gijón se parece, estos días, a ese cuarto de mi infancia. El mismo secretario general de la Federación Socialista Asturiana calificó lo que allí sucede como barullu, y no le falta razón. 

Mi amigo Pedro Sanjurjo dice que el PSOE se caracteriza por ser un partido con una enorme amplitud. En sus anchas paredes cohabitan gentes de las cuencas mineras con gentes de la cuenca del Guadalquivir. A su historia pertenecen tanto Fernando de los Ríos, ese catedrático de derecho granadino que llevó a Lorca al otro lado del charco para que respirase libertar y escribiese Poeta en Nueva York, como Encarna Vega, esa peluquera que hizo de su peluquería la sede del partido en los años de la clandestinidad y que sacudía con el bolso a los grises que no la dejaban acceder a la cárcel del Coto para encontrarse con el amor de su vida.

El holgado ágora del PSOE acoge tal diversidad de identidades que hace que el barullu no solo sea inevitable, sino que sea una de nuestras señas de identidad. En el PSOE no solo se han tolerado diferentes corrientes de pensamiento, sino que se han fomentado y, en las asambleas, el órgano constitutivo del partido, el debate hace públicas las discrepancias de los militantes.

Pero, además del barullu, otro atributo de nuestra esencia son las formas democráticas con las que los socialistas lo resolvemos. Las instituciones y los procedimientos democráticos con que nos hemos dotado a través de más de un siglo de historia permiten la coexistencia de la discrepancia y la disciplina, porque una resolución que se adopta democráticamente es de todos. No tengo la menor idea de cuál será el resultado del proceso de recogida de firmas para la celebración de primarias, lo que sí sé es que, el día quince de septiembre, tanto los que firmaron como los que no se adherirán a lo que haya determinado la democracia por la que lucharon tanto Fernando de los Ríos como Encarna Vega.

PUBLICIDAD

Comentarios 1

  1. Oscar GonzálezL says:
    3 años ago

    Se sabe ya si se presenta algún candidato aparte de la alcaldesa…?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.