• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Guillermo Guisasola: «La sidra de Asturias es una forma de vida, un legado que debemos proteger»

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
15/11/22
CompartirTweet

ENTREVISTA CON GUILLERMO GUISASOLA, PRESIDENTE DEL CONSEJO REGULADOR DE LA SIDRA

«Los presupuestos de las grandes cerveceras son casi infinitos y es muy difícil luchar contra ello»

«La sidra natural debe tener distintos precios en función de calidad o de su origen»

Guillermo Guisasola

Guillermo Guisasola es, desde 2021, presidente del Consejo Regulador de la Sidra, el organismo encargado de certificar que una sidra sea calificada como Denominación de Origen Protegida (DOP) «Sidra de Asturias». Media vida dedicada a la sidra, desde Distribuciones Guisasola, con pumaradas en Gijón, permite tener una visión amplia del sector, de sus necesidades y, sobre todo, del futuro de la DOP. De ello, la subida de precios, las nuevas tendencias o los próximos eventos organizados hablamos con el empresario.  

“Apostar por sidra DOP es apostar por Asturias”, esta es una frase que no se cansa de repetir, pero, ¿cree que ha calado el mensaje? ¿Sigue habiendo poca conciencia entre los consumidores?

Desde luego es la única sidra que garantiza que su manzana es 100% asturiana, que pasa unos controles muy estrictos de calidad y que su proceso de elaboración es el tradicional de toda la vida. Ya estamos casi en 4.5 MM de botellas y eso es una realidad que muestra que nuestros los consumidores cada vez demandan más este tipo de productos certificados y auténticos.

PUBLICIDAD

¿En qué punto nos encontramos? ¿Cuáles son las expectativas del Consejo, en cuanto a producción y consumo de sidra para el año que viene?

En producción en año impar, de cara al 2023, superar los 8.3 MM de Kg de manzana asturiana certificada. En ventas esperamos superar los 5 mm de contraetiquetas.

Hace unas semanas acudía a la presentación de Gijón de Sidra, ¿cómo ayudan este tipo de iniciativas a sidrerías, productores y lagareros?

Gijón de sidra es una actividad de referencia en Asturias. Este año hemos conseguido que la promoción con su correspondiente cazuela se hagan solo con DOP Sidra de Asturias (la de la etiquetina). Para los productores locales es importante ver que se apuesta por su trabajo y esfuerzo y para los llagareros también sirve para que promocionar nuestro producto más identitario. Estas sidras son las únicas que generan riqueza y empleo en nuestra región y mantienen nuestro paisaje con el mantenimiento de las pomaradas. Gijón de Sidra es un evento muy necesario para ver las barras llenas otra vez y ese ambiente tan espectacular en nuestras sidrerías de Gijón, que se han resentido mucho durante la pandemia.

¿Qué otras iniciativas similares podremos disfrutar estos meses?

Asturias Sidra brut, que es un evento gastronómico donde poder degustar las sidras naturales espumosas en casi 300 establecimientos de nuestra región. Se celebra del 5 de diciembre al 8 de enero. No nos olvidemos que estas sidras son naturales, obtienen su carbónico de forma endógena, es decir no es añadido, tienen baja graduación alcohólica y maridan a la perfección con pescados, ensaladas, mariscos o quesos. Son un referente en muchos estrellas michelín que las incluyen por su flexibilidad y versatilidad en los menús degustación.



En este sentido, se está innovando mucho en los últimos años, y como resultado tenemos productos como la sidra de hielo, ¿qué otros podemos encontrar en el mercado?

En nuestro pliego de condiciones solo tienen cabida productos naturales. En ese sentido se va a intentar incluir la sidra de hielo en nuestro portfolio y nos vendría muy bien por diversificación de producto, por su valor añadido en el mercado y por su posibilidad de comercialización internacional, pero nunca tendrán cabida “las cider” que proceden de concentrado.

La subida del precio de la botella de sidra fue muy comentada en su momento. Cómo está actualmente la situación y cómo viven la subida generalizada de precios las empresas del sector.

Vivimos en una época donde ha subido todo, y los productores y elaboradores no somos ajenos a esta situación y nuestros costes también ha subido: abonos, energías, transporte, corchos, botellas… La sidra natural, al igual que ocurre con todos los productos, debe tener distintos precios en función de calidad o de su origen y este precio debe ser repartido justamente entre los participantes de la cadena de valor: cosecheros, llagares y hosteleros.

En Asturias tenemos productores centenarios, familias que , generación tras generación, elaboran la sidra “de siempre” siempre tratando de incorporar las últimas tendencias. ¿A quiénes citaría como ejemplo?

A todas las sidras que se llevan la etiquetina y que aparecen en este póster. Estas son las únicas sidras que garantizan la manzana asturiana, son las sidras de toda la vida, como se hicieron desde hace miles de años.

Desde hace unos años es cada vez más habitual entre los jóvenes “ir de sidras” en lugar de “ir de cañas” o “ir de vinos”. ¿Notan esa tendencia?

La situación es más compleja, muchos jóvenes tienden al consumo de cerveza. Recordemos que los presupuestos que manejan las grandes cerveceras son casi infinitos y es muy difícil luchar contra anuncios en prime time en TV o redes sociales. Además patrocinan todos los conciertos, festivales musicales… Es necesario atraer de nuevo a los jóvenes con campañas específicas para ellos. Así se han creado desde el Consejo Regulador los videos musicales “escancia-lo, tú me dejaste de escanciar, súbeme la sidra»…concursos de bandas musicales, el sidrachallenge, blockchain y un largo etcétera.

Creemos que el reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como patrimonio cultural inmaterial va a suponer un revulsivo en el sector, también en los jóvenes porque es un reconocimiento mundial a nuestra cultura que debe seguir viva y pasar de generación en generación. La sidra de Asturias es una forma de vida, un legado que debemos proteger.

La sidra DOP es uno de los productos incluidos en los Alimentos del Paraíso. ¿Cómo ayudan las instituciones a impulsar esta marca y cómo repercute en el sector?

Alimentos del Paraíso es una marca de garantía, titularidad del Gobierno, que aglutina a productos locales reconocidos, en el caso de la sidra solo figuran aquellas con sello europeo DOP. Además, desde la administración se dan ayudas para el Control de la sidra con denominación (auditorías e inspecciones en campo) y para la promoción de la misma.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.