• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 18 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La ‘España Azul’ llega a Gijón: «Es crucial divulgar sobre los daños que causan las basuras marinas»

Redacción por Redacción
21/11/22
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Esta expedición a vela de carácter científico presenta en Gijón un análisis pionero de las costas y ecosistemas marinos de España y Portugal

‘La España Azul’ llega al Principado de Asturias encabezada por el aventurero, naturalista y divulgador Nacho Dean. Esta expedición a vela de carácter científico presenta en Gijón un análisis pionero de las costas y ecosistemas marinos de España y Portugal. Lugares de interés medioambiental como Ribadesella, Avilés y la Reserva Natural Parcial de Barayo forman parte de esta etapa. «Asturias es un paraíso natural y por ello esta es una etapa clave de la expedición, el análisis y limpieza de las costas y entornos marinos es un paso más hacia la concienciación como sociedad de su cuidado» recalcaba el explorador profesional.

PUBLICIDAD

El acto celebrado en el Acuario de Gijón ha servido para detallar su travesía asturiana y ha contado con la presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, junto a la Concejala Delegada de Participación Ciudadana, Salomé Díaz, y el propio Dean. La iniciativa se divide en diversas etapas y en cada una de ellas se analiza en profundidad el estado de la desembocadura de un río, una ciudad costera y una zona prístina. A lo largo de las costas del Principado, los puntos clave serán el río Sella, Avilés y la Reserva Natural Parcial Barayo. Las labores de estudio irán acompañadas de actividades de divulgación como conferencias, limpieza de playas y otras acciones de ciencia ciudadana. 

‘La España Azul’ arrancó el pasado mes de septiembre desde San Sebastián y está enmarcada en el decenio de las Ciencias Oceánicas de las Naciones Unidas y bajo el lema: «Explorar, aprender y proteger». A lo largo de diez meses se van a analizar los ecosistemas marinos de la península junto con los archipiélagos de Canarias y Baleares para crear el primer mapa de la historia sobre basuras marinas de nuestras costas. Asturias supone la tercera escala tras País Vasco y Cantabria, una vez concluidos los análisis continuará su navegación por Galicia, Islas Canarias, Andalucía, Murcia, Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña; Port Bou en Blanes (Gerona) será el último puerto donde se tiene prevista la llegada en junio de 2023.

PUBLICIDAD

Los objetivos principales son despertar las conciencias ciudadanas sobre la contaminación por plásticos y completar un informe que apoye la declaración del 30% de estas zonas como Parques Naturales Marinos y Áreas Marinas Protegidas; una recopilación del nivel de contaminación, el porcentaje de oxígeno en agua, la pérdida de biodiversidad y sobreexplotación pesquera, la subida del nivel del mar, el impacto de las construcciones, el urbanismo y el turismo, así como el aumento de la temperatura del mar. «Es crucial divulgar sobre los daños que causan las basuras marinas», palabras del propio Dean sustentadas sobre un dato: más de ocho millones de toneladas de plásticos se arrojan cada año al mar (el equivalente a un camión de basura al minuto).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.