• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Asturias, por debajo de la media nacional en PIB per cápita, con 23.235 euros por habitante

Redacción por Redacción
02/01/23
CompartirTweet

Cada asturiano tuvo 16.712 euros de renta disponible

La Comunidad de Madrid encabezó en 2021 la lista de las regiones con un mayor Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, con 34.821 euros por habitante, seguida del País Vasco (32.925 euros) y Navarra (31.024 euros). En cuarto lugar se sitúa Cataluña, con 29.942 euros por habitante, casi 5.000 euros per cápita menos que la región capitalina.

Así consta en los datos publicados hace unas semanas por la Contabilidad Regional de España del Instituto Nacional de Estadística (INE), donde el organismo, además de exhibir los datos del PIB per cápita de las comunidades, también valora las tasas de variación.

En este contexto, hay dos comunidades autónomas que se sitúan con un PIB por habitante por encima de la media de la Unión Europea, que está en 32.430 euros per cápita. Son Madrid (34.821 euros) y el País Vasco (32.925 euros). La media nacional está en 25.498 euros por habitante, y, por encima de estos datos se encuentran, además de Navarra y Cataluña, Aragón (28.912 euros) y La Rioja (27.279 euros).

Y por debajo de la media nacional están Baleares (24.866 euros); Castilla y León (24.428 euros); Cantabria (23.730 euros); Galicia (23.499 euros); Asturias (23.235 euros); Comunidad Valenciana (22.289 euros); Ceuta (21.244 euros); Murcia (21.236 euros); Castilla-La Mancha (20.655 euros) y Melilla (19.266 euros).

PUBLICIDAD

Por su parte, las regiones con menor PIB per cápita fueron Andalucía (con 18.906 euros por habitante), Canarias (18.990 euros) y Extremadura (19.072 euros).

El INE también ha publicado la Renta Disponible Bruta regional del sector hogares, pero del ejercicio 2020. A este respecto, los hogares del País Vasco fueron los que tuvieron mayor renta disponible por habitante en el año 2020, con 20.479 euros, una cifra de 29.5% superior a la media de España.

Por detrás se situaron la Comunidad de Madrid (19.470 euros per cápita), Navarra (17.89 euros); Cataluña (17.723 euros); Aragón (17.160 euros); Asturias (16.712 euros); La Rioja (16.308 euros); Castilla y León (16.277 euros) y Cantabria (15.919 euros).

Y por debajo de la media nacional están Galicia (15.157 euros por habitante); Baleares (14.913 euros); Comunidad Valenciana (14.336 euros); Ceuta (13.914 euros); Castilla-La Mancha (13.647 euros); Murcia (13.191 euros); Extremadura (12.908 euros); Andalucía (12.844 euros); Melilla (12.793 euros) y Canarias (12.410 euros).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.