La cita con los caldos producidos por músicos, actores, deportistas o arquitectos, en definitiva, rostros conocidos, va a celebrarse desde el jueves con la presencia de 13 etiquetas en otros tantos establecimientos decorados y ambientados según su creador

El vino, sobre todo fuera de España, está considerado una bebida con glamour. Por eso no es extraño ver a estrellas de Hollywood atreviéndose a convertirse en enólogos para producir sus propios caldos en diferentes zonas vinícolas, una moda a la que se han ido sumando en los últimos tiempos artistas españoles. Traer a Avilés y Salinas a algunas de esas creaciones es el objetivo del Famous Wine Festival, organizado por Gustatio y la Mancomunidad Comarca Avilés con éxito desde el 2010, que se va a celebrar desde el jueves, y hasta el día 15, con la participación de 13 establecimientos de la villa, mismo número que en la edición pasada.
Las dos grandes novedades de la decimosexta entrega de este formato exitoso son el ‘3F. Feo, Fuerte y Formal’, un Rioja de Loquillo (en el bar Tuercebotas), y el ‘Pedacitos de ti’, de Antonio Orozco (El Pañol), con permiso de una elaboración del arquitecto Norman Foster (33400) y de un italiano homenaje a Leonardo da Vinci (Ronda 14). Los vinos de Brad Pitt (El Rincón Suizo), Fonsi Nieto (Bombé), Pedro Almodóvar (Piazza Café), Sarah Jessica Parker (La Madreña), Rafael Moneo (Terruño), Iván Rakitic (Merlot), la Baronesa Thyssen (Sagari), Eneko Atxa (Sal de Vinos) o el célebre ‘Hu-Ha’ de Chimo Bayo (Yanik Barra Mercado) completan el listado de este año. Un total de 13 creaciones con precios populares en otros tantos bares y vinaterías, decorados en honor al famoso, poniendo su música si es un cantante o sus películas si es un director de cine.
El festival se complementa con catas y actividades. Así, el domingo 8 de junio se celebrará la primera prueba, titulada ‘Música, cine y famosos’, a las 19 horas en el Palacio de Avilés, mientras que la segunda será el miércoles 11 de junio, también a las 19 horas, en Salinas, en el Monasterio de Santa María de Raíces, centrada en ‘La Colección Thyssen y sus etiquetas favoritas’.