Un reciente campaña de la DGT en Asturias detectó una media de 24 conductores cada día al volante tras haber consumido alcohol o drogas

Vecinos de Carreño presenciaron el lunes un accidente vial que pudo terminar en tragedia. Un vecino del concejo de 44 años colisionó contra la barrera metálica de seguridad de la vía al salir de una rotonda a la altura de Candás, en la carretera AS-110. El conductor recorrió el interior de la glorieta y se salió por el margen derecho sin poder evitar el choque, ya que conducía bajo los efectos del alcohol. En concreto, este cuadriplicaba la tasa de alcoholemia permitida por la ley, tal y como pudo comprobar después la Guardia Civil de Asturias tras realizarle las pruebas de alcohol en aire aspirado.
El siniestro vial no dejó ningún herido o algún otro vehículo involucrado, aunque se registraron daños materiales en el coche del conductor y en el elemento de contención de la carretera. El atestado instruido por un supuesto delito contra la seguridad vial y el conductor se enfrenta a un proceso judicial, pudiendo derivar sanciones graves como la pérdida del permiso de conducción, sanción económica, o pena de prisión.
Más control sobre la tasa de alcohol al volante
Desde el Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Asturias, reiteran la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de ponerse al volante, toda vez que en la mayoría de los siniestros viales aparece el elemento de alcohol y drogas como factor determinante. El suceso producido en Candás estos días coincide con el reciente anuncio del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, de impulsar una reforma legal que reduzca la tasa de alcohol permitida al volante. Los nuevos baremos establecerían una tasa de 0,2 gramos por litro en sangre para todos los conductores y hasta 0,10 miligramos de aire espirado, pero las asociaciones asturianas relacionadas con el automovilismo como la Fundación Avata piden incluso que estas se rebajen al 0.
Además, la Dirección General de Tráfico llevó a cabo entre el 19 y el 25 de agosto una campaña especial de vigilancia y control de alcohol y drogas en el Principado, que estuvo coordinada por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Asturias. Durante esos días controlaron a un total de 6.120 conductores, de los que 169 dieron positivo en alcohol y/o drogas. En concreto, 94 en alcohol y 75 en otro tipo de estupefacientes. Esto supone que 24 conductores fueron detectados cada día al volante tras haber consumido alcohol o drogas, la mayoría de ellos, el 94%, tras un control preventivo, y el resto por infracciones o accidentes.
Respecto a las pruebas de detección del alcohol, durante los siete días se han realizado 5.864 pruebas y 94 conductores dieron positivo. De ellos, 89 fueron detectados en controles preventivos, dos tras haber cometido una infracción y otros tres por estar implicado en un accidente. De los 94 conductores que dieron positivo, a siete se les han instruido diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial por superar la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado.
En lo referente a las drogas, de las 256 pruebas de detección de drogas que se realizaron a conductores, 75 resultaron positivas en los test indiciarios, de ellos, 70 detectados en controles preventivos, cuatro tras haber cometido una infracción y uno por estar implicado en un accidente. Como viene siendo habitual, entre las drogas más consumidas están el cannabis (50 casos), la cocaína (29 casos) y las anfetaminas (40 casos).