Jornada Horizontes de Futuro: ‘Las nuevas tecnologías: desafío y oportunidad para empresas y sociedad’

¿Dónde? Edificio Impulsa.
¿Cuándo? Martes, 1 de abril, de 9.30 a 11.30 horas.
La segunda jornada de Horizontes de futuro, que se celebrará el 1 de abril en Gijón Impulsa, contará con la participación de expertos de Merkle España, Dive.tech, Lessthan3, y Universidad de Oviedo, entre otros. Toda la información puede consultarse aquí.
Presentación Proyectos de Investigación IUTA 2024

¿Dónde? Edificio Impulsa.
¿Cuándo? Viernes, 4 de abril, de 9.30 a 14 horas.
El próximo día 4 de abril tendrá lugar la Presentación de Proyectos de Investigación 2024 del IUTA (Instituto Universitario de Tecnología Industrial) de la Universidad de Oviedo, en la sala de conferencias del Edificio Impulsa del Parque Científico Tecnológico de Gijón. Durante esta jornada, se expondrá el resultado de los proyectos desarrollados durante el año pasado. En ella participarán veinticuatro ponentes del ámbito de investigación, junto a las intervenciones de Ángela Pumariega, concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento, que hará entrega de los premios a los proyectos que resulten galardonados, y de Luis Antonio Díaz Gutiérrez, director gerente de Gijón Impulsa. También intervendrán Irene Díaz, vicerrectora de Investigación de la Universidad de Oviedo, y Eduardo Cuesta, director del IUTA. Más información aquí.
3ª Edición del Programa de recualificación para la reconversión profesional mediante la colaboración público-privada 2025-2026

¿Dónde? Edificio Asturias
¿Cuándo? Viernes, 4 de abril, de 13 a 14 horas.
El próximo viernes 4 de abril, desde la Sala de Audiovisuales del Edificio Asturias del Parque Científico Tecnológico, tendrá lugar la jornada de presentación de esta nueva convocatoria para empresas del municipio, con plazo próximo a su apertura, y que en su tercera edición conllevará algunos cambios importantes. Este programa será presentado por personal técnico de la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo, así como por la directora general de Empleo, Carla Álvarez Sanjurjo. El objetivo general es favorecer la integración de las personas desempleadas en el mercado de trabajo local mediante un programa de colaboración que permita reciclar y readaptar las competencias de las personas en desempleo para reorientarlas a los nuevos requerimientos del mercado y promover su contratación, por parte de las empresas, en esas nuevas ocupaciones. Más información aquí.
Abierto plazo para solicitar diversas líneas de nuestras ayudas al tejido empresarial, emprendimiento y tejido asociativo 2025

¿Dónde? Online.
¿Cuándo? Hasta el 7 de abril.
Con estas líneas de financiación no reembolsable se promueve la realización de proyectos de emprendimiento e innovación que ayuden a consolidar el ecosistema empresarial local, con el objetivo de dinamizar el avance de la sociedad gijonesa, a todos los niveles, y la implantación de nuevas actividades que intensifiquen de forma relevante la actividad del conocimiento en la ciudad. En este sentido, todos los sectores de actividad empresarial resultan muy relevantes para Gijón y requieren de la atención oportuna por su contribución al bienestar social y económico en el municipio, pero con el fin de alinear los grandes proyectos de ciudad y su configuración con la actividad empresarial, es necesario poner el foco en aquellas actividades con altas posibilidades de crecimiento. Más información aquí.
7ª Convocatoria de Residencias LABoral Impulsa

¿Dónde? Online.
¿Cuándo? Hasta el 10 de abril.
¿Pueden el arte y la cultura ofrecer un marco conceptual y una dinámica funcional que generen nuevos ámbitos de innovación y producción, de trabajo y de negocio?. La convocatoria de residencias LABoral Impulsa apuesta por ello. El programa de residencias LABoral Impulsa es un ejemplo más de que las prácticas artísticas interdisciplinares ofrecen un entorno muy propicio para producir y comunicar conocimientos, no sólo relacionados con el ámbito de las ciencias, sino también a la hora de aportar un determinado conocimiento, una metodología para fomentar nuevas dinámicas de pensar y crear de manera innovadora. Información completa aquí.
Abierto el plazo para participar en el Datathon Merkle 2025

¿Dónde? Antigua Escuela de Comercio de Gijón.
¿Cuándo? Sábado, 12 de abril.
Llega la VI Edición del Merkle Datathon, que tendrá lugar el próximo 12 de abril en la Antigua Escuela de Comercio de Gijón. El Merkle Datathon es un hackathon basado datos, donde los y las participantes tendrán que resolver un reto por equipos. Lo organiza la Cátedra Merkle desde hace varios años, con la colaboración de la EPI (Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón), Gijón Impulsa, LUCE Gijón, Laboratorio Urbano y la Dirección General de Innovación. Su objetivo es promover la cultura del dato y sus aplicaciones en el ámbito profesional para estudiantes de bachillerato, ciclos formativos y universitarios. Más información aquí.
Convocatoria Fondo Asturias StartUp

¿Dónde? Online.
¿Cuándo? Hasta el 15 de abril.
La Sociedad Regional de Promoción lanza la primera convocatoria de 2025 del Fondo Asturias Startup que se abre desde el sábado 1 de marzo hasta el 15 de abril. Fondo Asturias Startup, es la herramienta financiera de la Sociedad Regional de Promoción dirigida a startups asturianas o que se quieran implantar en Asturias, con el objetivo de apoyar proyectos altamente innovadores y disruptivos. Información completa aquí.
Abierto plazo para participar en una nueva edición del Clinic Joven Emprend@2025

¿Dónde? Online.
¿Cuándo? Hasta el 31 de mayo.
Ya está abierta la inscripción para participar en este programa para fomentar el emprendimiento, que cada año se celebra en distintos puntos de nuestra región para entrenar a los líderes del futuro. Como cada año por estas fechas se encuentra oficialmente abierto el plazo de inscripción de la XVIII edición del Programa de Alto Rendimiento Emprendedor Clinic Joven Emprenda. Este programa Clinic Joven Emprenda se desarrollará del 1 al 12 de septiembre en Avilés, la Comarca de la Sidra y Gijón. Serán 12 intensos días de entrenamiento full time que incluyen sesiones de desarrollo competencial, sesiones técnicas de formación, comidas-encuentros con, visitas a iniciativas ejemplares, retos, gamificación, etc. Más información aquí.