• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Alcohol + bebidas energéticas: los jóvenes gijoneses consumen más que la media nacional

Agustín Palacio por Agustín Palacio
08/02/21
CompartirTweet

Se observa un incremento en el consumo semanal de bebidas energéticas en España

Gijón: La combinación de alcohol con bebidas estimulantes es un 3,5% superior a la media nacional entre los adolescentes


Mejoran el rendimiento deportivo, ayudan en las relaciones sociales e incluso a perder peso… o eso es lo que se dice. La publicidad nos cuenta las bondades de las bebidas energéticas (BE) pero, como ha estudiado un grupo de enfermeras comunitarias en Asturias, «no se han probado científicamente ninguno de estos beneficios y sí la existencia de riesgos».

Es una de las conclusiones recogidas en la guía en la que han participado estas sanitarias y que acaban de publicar el Conseyu de la Mocedá d’Asturies, el Conseyu de Mocedá de Xixón y el Conseyu de la Mocedá d’Uviéu, tras analizar el consumo entre la población escolar de Gijón y como parte de un trabajo final en la rotación de enfermería comunitaria.

Porcentaje de consumo entre estudiantes de secuendaria en España (ESTUDES, 2018)

Se recoge que «según los datos de la encuesta nacional ESTUDES 2018, un 2,4% de los jóvenes españoles consumía más de 6 latas a la semana». En Gijón, consumían BE el «32,3% de las personas encuestadas, casi un 8% menos que a nivel nacional. La edad media del primer consumo fue de 13,4 años y la cantidad más habitual de una lata a la semana».

No obstante, las enfermeras insisten en los riesgos derivados de este tipo de productos, que contienen cafeína, azúcar, carninitina o guaraná, y con un consumo frecuente pueden provocar una larga lista de patologías, como taquicardias, insomnio, alteraciones visuales, caries, obesidad, diabetes, problemas digestivos y más.

PUBLICIDAD

«A pesar de que algunas personas no experimentan efectos secundarios derivados del consumo de BE, hay cierta controversia en cuanto a la recomendación de
una dosis segura de cafeína, dada la gran variabilidad individual de respuesta a la
misma. Por lo tanto, la recomendación más adecuada sería no consumir este tipo
de bebidas».

La mezcla con alcohol, muy frecuente en Gijón

El documento refleja evidencias científicas que alarman de una proliferación del uso de estas bebidas mezcladas con alcohol: «En España, el 16% de los/as adolescentes de 14-18 años ha consumido BE combinadas con alcohol en los últimos 30 días. La mayor proporción de consumo en ambos sexos, se da entre los 17 y 18 años. En Gijón el porcentaje obtenido fue del 19,5%, un 3,5% más que a nivel nacional».

botellas alcohol

Se detecta un cambio en el consumo de alcohol entre la gente más joven, dominado por el binge drinking o consumo rápido, que puede derivar «con mayor frecuencia en peleas, accidentes (de tráfico, caídas…), o relaciones sexuales sin protección».

La guía “Una aproximación al consumo de bebidas energéticas en adolescentes y jóvenes en Asturias» también incluye una potente bibliografía sobre el tema para las personas que quieran profundizar en un problema creciente en nuestra sociedad, así como una propuesta de taller formativo para que los docentes puedan tratar el asunto en sus clases.

Por miGijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.