• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Alejandro Irarragorri (Sporting), investigado por presunto fraude fiscal en México

Redacción por Redacción
27/06/23
CompartirTweet

El Santos Laguna, propiedad del Grupo Orlegi, no habría pagado el impuesto sobre la renta de los salarios de sus jugadores de enero a julio de 2017

Alejandro Irarragorri, en la sala de prensa del Sporting

El presidente y máximo accionista del Sporting, Alejandro Irarragorri, está siendo investigado por la Fiscalía General de México por defraudar presuntamente al fisco más de 17 millones de pesos (más de 900.000 euros), según informa el diario del país azteca Reforma.

Según la publicación, la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) de México habría presentado una querella contra Irarragorri, directivo del Grupo Orlegi, por presuntos engaños que le hubieran permitido no pagar el impuesto sobre la renta de los salarios de los jugadores del Santos Laguna, club de su propiedad, de enero a julio de 2017.

El pasado 23 de enero, Francisco Javier Román, apoderado legal del Santos Laguna, habría enviado a la Hacienda mexicana un documento en el que se exponían las razones del club: «Mi ponderante realizaba pagos por prima indemnizatoria a los jugadores, toda vez que, resultaba inminente el riesgo y desgaste que tenían al ejercer el fútbol de alto rendimiento y de manera continua. Ahora bien, respecto a las supuestas retenciones omitidas, se manifiesta que las primas por indemnización por riesgo de trabajo se encuentran exentas de pago del impuesto sobre la renta».

Por su parte, la PFF esgrime que esos depósitos se habrían hecho sin que los trabajadores estuvieran bajo los supuestos considerados como riesgo de trabajo, como puede ser sufrir un accidente o una enfermedad. Hay que tener en cuenta que la Fiscalía ha estado desde el año pasado investigando el pago de 54.022.690 pesos (casi 3 millones de euros) que el club de fútbol habría realizado a 26 jugadores y miembros del cuerpo técnico.

PUBLICIDAD

Afirma la investigación, que los directivos del Grupo Orlegi habrían planeado una estrategia para no retener y pagar el impuesto sobre la renta de dichos depósitos, pues se hubieran registrado como primas indemnizatorias de riesgo de trabajo, que según la ley quedan exentas de ese impuesto. Asimismo, se determina que para la ejecución de los pagos se utilizó un «contrato colectivo» con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Hotelera, Similares y Conexos de la República Mexicana.

Declara el organismo fiscal: «De todo lo anteriormente expuesto, se tiene que los pagos realizados a los jugadores de futbol (trabajadores) por concepto de ‘primas indemnizatorias de riesgo de trabajo’ en cantidad total de 54.022.690,19 en realidad corresponden a pago de salarios. Y el Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato únicamente fue celebrado para hacer creer que a través de éste se pagaron supuestas ‘primas indemnizatorias de riesgo de trabajo’, con el único fin de deducir el gasto para efectos del impuesto sobre la renta, sin cumplir con la obligación de retener el impuesto, omitiéndolo en consecuencia por una cantidad de 17.069.865,82 pesos».

Defraudar al fisco en México es castigado con una pena en prisión de tres a nueve años, pero si se paga de manera inmediata, el castigo puede reducirse a la mitad. No obstante, para este delito ya no hay prisión preventiva forzosa.

Desde el entorno de Alejandro Irarragorri piensan pronunciarse en las próximas horas. El Grupo Orlegi, en el que participa el mexicano otros empresarios, compró el Real Sporting de Gijón hace un año. Otros clubs de su propiedad son el Santos Laguna y el Atlas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.