El Principado promocionará productos con el sello de calidad en ambos festivales, y estudia extender la apuesta a otros eventos; por su parte, los organizadores de los dos certámenes prevén quince millones de euros en impacto para la ciudad

Es de sobra sabido que ni el Gijón Life, ni el Tsunami Xixón Festival, son sólo citas musicales… En torno a ambos eventos hay más, mucho más… Incluida, cómo no, una importancia capital del componente gastronómico. De ahí que consejero de Medio Rural del Principado, Marcelino Marcos, haya anunciado este miércoles, a pocas horas del inicio del primer certamen, que el Gobierno autonómico da «un paso más» en la promoción de los productos de calidad asturianos dentro de la marca ‘Alimentos del Paraíso Natural’, con su presencia en los dos festivales que se desarrollarán en la ciudad. Por ello, habrá un stand de difusión, degustación y venta de los mismos en el parque de los Hermanos Castro, y sus impulsores ya estudian implementar la iniciativa a otros acontecimientos semejantes que puedan celebrarse en la región.
Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, Marcos ha resaltado que es la primera ocasión en la que llevaran a cabo la promoción en dos festivales de estas características, a lo que se ha mostrado convencido de que es «una buena oportunidad«. Según el consejero, de lo que se trata es de unir los productos asturianos con la cultura, con las distintas franjas de edad, con las tradiciones y tratar de trasladar a los visitantes que vengan a estos dos festivales, que potencialmente van a ser más de 60.000 personas, «las bondades que tienen este tipo de producciones«, ha remarcado. Al tiempo, ha incidido en que ambos son dos festivales con la presencia de artistas de gran relevancia como puede ser Joaquín Sabina, Leiva o Juan Luis Guerra o dentro del Tsunami como los Sex Pistols.
Un efecto «importante» para la economía y el empleo en el municipio

«Yo creo que es una buena oportunidad para dar un paso más allá en todo lo que tiene que ver con promoción«, ha reafirmado Marcos. Unido a ello, ha recordado que en estos dos últimos años el Principado no solamente ha incrementado más de un 104 por ciento el presupuesto destinado a promoción de estas marcas de calidad, sino que también buscan ser innovadores. Sobre esto último, el consejero ha reconocido que es «complicado» a veces a la hora de dar a conocer a públicos diferentes las producciones asturianas y, sobre todo, fomentar un consumo responsable de los productos de cercanía. Además, ha agradecido el trabajo conjunto y que los consejos reguladores se esfuerzan por tener esa presencia en estos dos festivales. «Pienso que es la línea de trabajo adecuada», ha asegurado, convencido de la validez de una estrategia enfocada en «dirigirnos a públicos distintos, de distintas franjas de edad, y teniendo en cuenta que un festival, que más del 60% van a ser visitantes de fuera de nuestra comunidad autónoma«.
También Esteban Girón, director de comunicación de Bring The Noise y promotor de los festivales Gijón Life y Tsunami, ha celebrado el potencial de la iniciativa. «Creo que es una conjunción de dos elementos que arrojan un montón de luz sobre Asturias y que mucha gente pone la vista en nosotros fuera de nuestras fronteras gracias a la producción de los productos típicos de Asturias y gracias a la cultura», ha declarado, admitiendo que «el que nos uniésemos era algo que iba a pasar tarde o temprano y es un movimiento natural». Una reflexión que llegaba poco después de afirmar que, entre ambos eventos, el impacto socioeconómico superará los quince millones de euros este año. Sobre tal particular, Girón ha matizado que «es algo importante, que repercute en la economía y en el trabajo local«, toda vez que los dos festivales dan empleo a unos mil trabajadores directos, aunque en global generan más de 3.000 puestos. Toda una garantía que, unida a los 60.000 visitantes que se esperan, y a las pocas horas que restan hasta que Joaquín Sabina inaugure el Gijón Life, hace que haya «mucho nervio, pero en un sentido positivo«.