Menos de dieciocho horas después de ser confirmado como presidente de la formación, el vencedor del Congreso celebrado el sábado reflexiona sobre la campaña, analiza lo conseguido y adelanta algunas de las acciones que realizará en el futuro

Hay un ligero deje de cansancio en la voz de Andrés Ruiz Riestra (Gijón, 1988) cuando descuelga el teléfono para conceder esta entrevista. Un matiz nimio, leve, difícil de percibir si no se está al corriente de todo lo que este joven economista ha vivido recientemente… Y perfectamente comprensible si se presta atención a ello. Al fin y al cabo, en el momento en que se produce este coloquio no han ni siquiera dieciocho horas desde que, en la tarde este sábado, el Congreso Local Extraordinario del Partido Popular (PP) de Gijón le confirmase como nuevo presidente de dicha formación en la ciudad, imponiéndose a su único rival, José Manuel del Pino y confirmando un relevo largamente ansiado por la militancia, postergado durante más de una década. Y, sin embargo, o precisamente por eso, no es el agotamiento, sino la combinación de felicidad, gratitud e ilusión, lo que domina el timbre de Ruiz. Con una tarea titánica ante sí, la de apuntalar el partido y prepararlo para la dura batalla por conquistar la alcaldía de la mayor ciudad de Asturias, el nuevo líder de los populares gijoneses tiene claro cuáles van a ser sus claves para lograrlo: esfuerzo, unidad y la convicción sólida de que su proyecto es, a todas luces, la opción ganadora para dar un giro de timón al Gobierno municipal.
Han pasado unas cuantas horas desde que se anunciase la buena nueva para usted. Ahora que ya ha habido cierto margen de tiempo para procesarlo… ¿Cómo se siente?
Sobre todo, completamente agradecido. En este momento tengo una sensación absoluta de gratitud hacia todos los afiliados que ayer hicieron posible una jornada de votaciones histórica y que, además, fue ejemplar. Y lo estoy para con aquellos que, con su voto, me ha traído hasta aquí, y con quienes, aunque no optaron por mi candidatura, ayudaron a construir esa jornada que fue, insisto, maravillosa.
Imagino que habrá celebrado la victoria como se merece, dada la envergadura de lo conseguido… ¿Cómo ha festejado el éxito Andrés Ruiz?
Con muchos compañeros. Quisimos tener un momento más distendido al término del Congreso… Aunque, cierto es, hubo que volver pronto a cada para ponernos a trabajar desde primera hora de hoy. No hay descanso y, en breve, habrá mucho menos.
«Estas semanas van a ser las del diálogo, las del entendimiento y la conformación de un equipo múltiple en sensibilidades, que mire hacia la victoria en Gijón, en Asturias y en España»
Su candidatura partía como la opción preferida por el partido. ¿Llegó a plantearse en algún momento del día, o de la campaña, la posibilidad de no ganar?
No. Siempre creí que este era un proyecto ganador, de unidad transversal. Y, al final, los datos hablan por sí solos: ha tenido más de ochenta votos por encima de la otra opción. A ese respecto, quiero recordar que el presidente autonómico de nuestro partido, Álvaro Queipo, en ningún momento se manifestó a favor o en contra de ninguna de las dos candidaturas; se mantuvo en una independencia ejemplar.
Bien, ya está al timón del PP de Gijón. ¿Qué toca ahora?
Ahora quiero hacer un PP abierto a todos, sin etiquetas.
Perfecto, pero… ¿Cómo lograrlo? Suena a objetivo ambicioso; sobre todo, si se observa la complicada situación de la que partido viene…
Creo que lo que tengo que hacer, y el objetivo de esta semanas que están por venir, es hablar con todo el mundo, con muchísimas personas. Algunas que han apostado por mi candidatura, o por la de mi rival, otras que no se han decantado por ninguna… Estas semanas van a ser las del diálogo, las del entendimiento y la conformación de un equipo múltiple en sensibilidades, que mire hacia la victoria en Gijón, en Asturias y en España.
¿Alguna acción concreta en el horizonte cercano?
Como ya dije durante la campaña, el PP celebrará a la mayor brevedad, a poder ser a final del semestre y, seguro, antes de que acabe este año, una gran convención que rearme nuestro proyecto político y programático. Eso es algo esencial para construir un PP que siga haciendo política, con ideas, estudios y valores.

¿Ocupará el señor Del Pino algún rol en ese equipo venidero? Antes de conocerse el resultado del Congreso señaló que, en caso de resultar ganador, lo primero que haría sería ponerse en contacto con usted, para trabajar juntos…
Agradezco mucho las palabras que profirió ayer, reconociendo el cariz de la jornada y los resultados obtenidos. Creo que eso le honra, y es miembro del Comité Ejecutivo Regional, por lo que tiene las puertas de esta casa abiertas. Hablaré con él en algún momento, lo antes posible.
¿Y qué decir de Foro, su socio mayoritario en el Ayuntamiento gijonés? ¿Contará con la fuerza que lidera Carmen Moriyón?
Foro es nuestro socio, y ayer, en mi intervención, refrendé todos los puntos del acuerdo de Gobierno suscrito. Ahora bien, creo que un partido como el PP debe contar con entidad propia y, por encima de todo, dar estabilidad a la ciudad frente a los Gobiernos de Asturias y, evidentemente, ante el de Pedro Sánchez, que es una conjugación de diferentes intereses que no consigue gobernar España. Ni siquiera logra presentar unos presupuestos generales…
Por supuesto, hay otro actor en esta obra que no es posible pasar por alto… O actriz, siendo justos: Ángela Pumariega. ¿Será la próxima alcaldesa de Gijón?
Ángela es nuestra vicealcaldesa, y sabe que cuenta con todo mi apoyo, y que tendrá a su disposición todo mi esfuerzo. Dicho esto, lo que creo es que tiene que estar estos años trabajando como lo ha hecho los anteriores. A partir de ahí, el papel que quiera jugar lo decidirá ella. Por el momento, lo que es indiscutible es que es nuestra principal cabeza institucional, y la mejor vicealcaldesa que Gijón podría tener.
Trate de desprenderse, por un momento, de su condición de presidente del PP gijonés. A su juicio, como vecino, ¿qué cree que necesita la ciudad con más premura?
Que se haga una gran apuesta, especialmente por parte del Gobierno del Principado, sobre sus infraestructuras esenciales. No es normal que sigamos esperando por un convenio del Plan de Vías, ni tampoco que haya decaído la obra de ampliación del Hospital de Cabueñes, con un presupuesto reducido a la mitad y sin que se haya concretado el futuro de la que es, no lo olvidemos, la principal infraestructura sanitaria de la ciudad. Tampoco es lógico, ni razonable, que los accesos principales al Puerto de Gijón estén aún en el aire. En fin, lo que necesitamos es que se concreten nuestras infraestructuras, y tener un proyecto de futuro con el que entrar de una vez en el siglo XXI… Aunque sea con veinticinco años de retraso. Necesitamos volver a tener una idea de lo que va a ser esta urbe, a través de sus infraestructuras necesarias.
«Nuestros cinco concejales están haciendo una demostración de lo que es un Gobierno próspero, y los gijoneses cada vez confían más en el PP»
De todos modos, es un hecho que el PP de Gijón viene de una etapa, dicho delicadamente, complicada. La presidencia de Pablo González, las luchas intestinas, la pérdida de confianza de parte de la militancia… ¿Le han tomado la temperatura al electorado gijonés en estos meses? ¿Creen que la labor del Grupo Municipal en el Ayuntamiento está devolviendo la confianza en su proyecto?
Lo primero que hay que considerar es que el ‘sanchismo’ ha hecho que muchos territorios, entre ellos Asturias, hayan sido maltratados en favor de los independentistas, y esto entrega una sensación de insatisfacción. De hecho, Adrián Barbón, el actual presidente del Principado, es un siervo fiel del señor Sánchez; nunca alza la voz y siempre se porta bien ante su jefe. Frente a eso, nuestros cinco concejales están haciendo una demostración de lo que es un Gobierno próspero, y los gijoneses cada vez confían más en el PP. Y lo que piden es lógico: que dejen de engañarles y de mentirles con promesas que no se llegan a cumplir, y que lleguen a ver un Gobierno de prosperidad real, tanto aquí como en la Junta General del Principado.
Ya que menciona el Gobierno autonómico, ayer el señor Queipo y usted intercambiaron elogios mutuos. Atendiendo a la llegada del anterior a la presidencia del PP asturiano, tras todo lo sucedido en su momento con Diego Canga, ¿confirma que es un candidato armado para disputarle la presidencia de la región al socialista Barbón?
Por supuesto. Conozco a Álvaro desde hace muchos años; nuestras trayectorias han sido paralelas, y siempre ha tenido en mí un apoyo leal, especialmente en los momentos difíciles. Veo en él a alguien que ha reconstruido y renovado el PP de Asturias, y que lo ha puesto en la rampa de salida para llegar al Gobierno. El suyo será ese Gobierno prosperidad, y el plan que ha presentado así lo confirma.
En la escena política actual hablar de Gobierno exige hacerlo de pactos, y referirse a pactos fuerza a mirar a Vox. Que su respuesta a esta cuestión sirva de cierre dela entrevista… ¿Es Andrés Ruiz partidario, si llegase el caso, de pactar con Vox para apuntalar un Gobierno del PP en la Junta o en el Ayuntamiento?
No creo en los cordones sanitarios. En lo que sí creo es en que el PP se presenta a todas y cada una de las elecciones a las que concurre con la ambición de gobernar en solitario, de conseguir mayorías absolutas y de que su proyecto sea el más querido por los ciudadanos. A partir de ahí, no entro en futuribles. Sólo tengo la mirada puesta en ganar y en gobernar en solitario.