«Gijón crece como destino turístico, pero siempre cuidando nuestra identidad y sostenibilidad», explica la vicealcaldesa y responsable de turismo

Con el reconocimiento del gremio turístico, congregado estos días en la feria Fitur de Madrid, y una clara estrategia para 2025, Ángela Pumariega, vicealcaldesa de Gijón, recibe a miGijón para hablar sobre las iniciativas que están consolidando a la ciudad como un referente turístico nacional. Desde la gastronomía (con la presentación este viernes de una nueva marca turística), hasta la accesibilidad, pasando por el turismo profesional, la ciudad apuesta por el equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad.
¿Cuál es la principal estrategia de Gijón en FITUR este año?
Venimos a FITUR con un objetivo muy claro: mantener reuniones profesionales para asentar las líneas estratégicas del turismo en 2025. Este año, presentamos una nueva marca, que pone en valor nuestros productos gastronómicos y refuerza nuestro posicionamiento como destino diferencial en turismo gastronómico. Es una apuesta por preservar nuestra esencia como ciudad mientras destacamos nuestras fortalezas.
¿Qué impacto esperan de la nueva marca turística y cómo lo medirán?
Esta marca aglutina proyectos relacionados con la gastronomía y nos permite promocionar Gijón como un destino de calidad y sostenible. Mediremos el impacto con indicadores como el crecimiento de visitantes fuera de temporada alta, la afluencia a eventos gastronómicos y la percepción del público. Queremos atraer turismo que valore nuestra cultura e identidad, especialmente en meses con margen de crecimiento.
Gijón ha sido reconocida por su turismo accesible. ¿Qué iniciativa destacaría?
Hemos lanzado cuatro rutas turísticas accesibles que integran los puntos emblemáticos de la ciudad, haciendo de Gijón un lugar inclusivo tanto para turistas como para residentes. Este esfuerzo nos ha valido el segundo premio nacional en accesibilidad turística, un reconocimiento al trabajo conjunto con entidades como COCEMFE.

¿Cómo ha beneficiado la incorporación al Spain Rail Pass a Gijón como destino?
La llegada de la alta velocidad ha sido crucial para desestacionalizar el turismo. Hemos notado un aumento significativo de visitantes de fin de semana en invierno, lo que impulsa sectores como la hostelería y nos posiciona como un destino atractivo para congresos y reuniones. Esto refuerza nuestra competitividad y facilita el acceso a la ciudad.
Este año Gijón ha recibido importantes reconocimientos en FITUR. ¿Qué representan para la ciudad?
Los galardones, como el premio SICTED al mejor equipo gestor y el primer premio al turismo responsable y sostenible, reflejan el trabajo bien hecho. Estamos creciendo como destino, pero siempre buscando un equilibrio entre la atracción de turistas y el bienestar de los gijoneses. Estos premios son una motivación para seguir avanzando hacia un turismo de calidad, sostenible y respetuoso con nuestra identidad.