• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Animales venenosos toman el Acuario: una exposición muestra diferentes ejemplares letales

Pablo R. Guardado por Pablo R. Guardado
20/03/25
CompartirTweet


«Despierta mucha expectación por lo misterioso y lo peligroso», apunta Susana Acle, directora de Biología, Veterinaria e Investigación de la instalación sobre esta muestra con 40 seres venenosos en 18 terrarios que se va a poder visitar hasta diciembre

Ejemplar de tarántula de rodillas roja, residente en México y habitual en películas por contar con poca toxicidad. / miGijón

Ejemplares de viuda negra, de rana dardo venenoso dorada, de víbora de Gabón o de monstruo de Gila se incorporan al ya de por sí interesante recorrido del Bioparc Acuario de Gijón. Forman parte de la exposición ‘Veneno: Naturaleza letal’ que se inauguró esta mañana y que incorpora 40 animales, en su mayor parte letales, distribuidos en 18 terrarios. Será un atractivo más de la instalación de El Natahoyo hasta el 8 de diciembre, que ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas destinadas a grupos o familias. También se organizarán actividades educativas especiales durante estos meses.

Los primeros animales que se encuentra el visitante son chinches asesinas, con hábitat en el centro de África, junto a un terrario con el escorpión gigante de bosque, asiático, y otro con la letal viuda negra, residente en cuatro continentes. Un impactante comienzo que continúa con paneles explicativos y muchos otros ejemplares, desde tarántulas a reptiles, todos acompañados de un cartel con sus características y la capacidad de su veneno. Pero la muestra no queda sólo en seres vivos, sino que también presenta la aportación de esta sustancias en el uso científico o médico para curar enfermedades.

«La exposición ‘Veneno’ es mucho más que mostrar animales peligrosos. Es una oportunidad única para poder emocionar otra vez, para poder enseñar y poder divulgar sobre el fascinante mundo de los animales venenosos. Vamos a conocer cómo estos animales utilizan estas sustancias, este superpoder que tienen, para sobrevivir en un mundo tan competitivo como la naturaleza», apuntó en la presentación de la muestra Alejandro Beneit, director del Acuario, que desveló que la llegada de estos animales llevó a celebrar ayer una jornada de formación a los equipos de emergencia y de seguridad de la ciudad. En ese sentido, bromeó el concejal de Relaciones Institucionales, Jorge González-Palacios, al recordar una llamada de hace 8 meses de Beneit en la que «me dijo, oye Jorge, que estamos valorando hacer una exposición ‘Veneno: Naturaleza letal’, pero hay que hablar con la policía y con los hospitales».

Acompañó a los dos en el acto que tuvo lugar en el Auditorio del Acuario, Susana Acle, directora de Biología, Veterinaria e Investigación de la instalación, que destacó que la muestra «despierta mucha expectación por lo misterioso y lo peligroso». «Todos estos animales que tienen esta fama, todos, son muy importantes en los ecosistemas, todos tienen su papel fundamental y guardan un equilibrio para la conservación de la biodiversidad», señaló. Porque el objetivo de ‘Veneno: Naturaleza letal’ no es sólo mostrar estos animales; es también hacer una llamada de atención sobre la necesidad de proteger estas especies y sus hábitats.

PUBLICIDAD
  • Monstruo de Gila. / Bioparc Acuario de Gijón
  • Rana dardo venenoso dorada. / Bioparc Acuario de Gijón
  • Crótalo de Sri Lanka. / Bioparc Acuario de Gijón
  • Cascabel moteada. / miGijón
  • Vïbora cornuda. / miGijón
  • González-Palacios observa uno de los terrarios. / miGijón
  • Vitrina con fármacos venenosos. / miGijón
  • González-Palacios, Beneit y Acle, en el acto de presentación de la exposición. / miGijón

Comentarios 1

  1. Nosense says:
    1 mes ago

    Y seguimos acumulando animales que deberían estar en su hábitat natural y no entre cristales en plena ciudad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.