Más de medio millar de personas participarán en el evento, que se desarrollará en la capital parraguesa entre el viernes y el domingo; los abonos llevan un mes agotados, y la escritora Gloria Fuertes será la gran homenajeada en la bajada del Sella

Arriondas… ¡Calienta, que sales! Sales a la folixa, sí. Al disfrute del caudaloso Sella, también. Pero, por encima de todo, a la reivindicación, a la defensa de los derechos de todos por igual, al énfasis de la cultura, a la práctica deportiva, a la visibilidad de la diversidad… Efectivamente, este fin de semana, entre el viernes y el domingo, la capital del concejo de Parres volverá a convertirse en la flamante sede de la Romería Cuir y, por extensión del V Descenso del Sella LGTBIQ+. Y, a tres días de su comienzo, todo hace pensar que la de este año será una edición de récord… Con los abonos agotados desde hace un mes, y con su límite ampliamente superado, se espera que más de medio millar de personas participe en la emblemática cita, que dedicará la bajada del Sella a la memoria de la poeta madrileña Gloria Fuertes, fallecida en 1998.
Si algo caracterizará esas tres jornadas, será la actividad incesante… Y lo ecléctico de la misma. Se han planeado rutas de senderismo, sesiones de juegos tradicionales, talleres de muñeira, conciertos, espacios de reflexión y, como novedad, un torneo de baloncesto 3×3. El apartado cultural dispondrá de artistas de la comunidad y propuestas que aúnan tradición y vanguardia, e incluirá a figuras como la presentadora Inés Hernand, la humorista Nerea Pérez de las Heras, las artistas como Queebith, Svsto o Xispazo, o las DJ Ldlove y Killaphonía. Por supuesto, se sucederán las charlas centradas en cuestiones de actualidad, como el ‘chemsex‘ -la práctica del sexo bajo el influjo de sustancias estupefacientes- o la presencia de los creadores de la obra El Gé, y también habrá espacio para entrevistas, a las cuales concurrirán autores de la talla de Christo Casas, conocido como ‘El Power Ranger Rosa’, o representantes de la comunidad palestina refugiada en Asturias.

De momento, poca duda plantea afirmar que ese catálogo de iniciativas seduce a las masas… El camping del Sella tiene todas sus localidades completas, y está listo para alojar a una marabunta humana en la que se ha triplicado el número de mujeres con respecto a ediciones anteriores, y en la que el 80% de la presencia es foránea, con asistentes procedentes de lugares tan dispares como Madrid, Valencia, Andalucía, Navarra, Portugal, Alemania o Francia. «Da algo de vértigo» admiten los organizadores, entre nerviosos y divertidos, aunque dominados, sobre todo, por «las ganas y la ilusión«. Y es que, en último término, su afán no es otro que mantener la condición de la Romería Cuir como «el espacio de convivencia y socialización que nos hubiera gustado tener en nuestra adolescencia y juventud«, y como una alternativa al ocio tradicional, «fuera de bares, discotecas y espacios de ocultación«. Algo de lo más meritorio si se piensa que, según recoge el informe ADI LGTBI+ 2023, dos de cada tres personas del colectivo han sido víctimas de conductas homófobas en el deporte, siendo la adolescencia la etapa más crítica. De ahí la relevancia de espacios como la Romería y el Descenso «para luchar contra la discriminación y visibilizar otras formas de ocio y convivencia«.
Interesante, gracias.