Iyán Castaño, Natalia García y Luis Alija: el arte como vínculo entre creación, coleccionismo y público
Cada noviembre, Oviedo se llena de creatividad con ArteOviedo, la Feria de Arte Contemporáneo que este año celebra su decimoquinta edición. Canal Prestosu de Caja Rural de Asturias ha acompañado de cerca esta cita, conociendo a artistas emergentes, historiadores y proyectos que acercan el arte a todos los públicos.
Entre los protagonistas destaca Iyán Castaño, ganador de la beca de producción artística de Caja Rural de Asturias. “Es un reconocimiento único dentro de mi trayectoria y me permite mostrar mi trabajo a un público más amplio”, comenta. Su obra, muy vinculada al entorno marino, nace de la observación de las playas, la arena y los registros naturales que encuentra. “No es hasta que llego a la playa y veo ciertas formas que decido qué voy a registrar; incluso el color depende de mi estado de ánimo”, explica Iyán, que ha llevado su proyecto a lugares tan diversos como las Islas Galápagos, buscando la huella que el mar deja en distintos rincones del mundo.
Otra de las novedades de esta edición es BCOLLECTOR, un servicio de asesoría en coleccionismo artístico impulsado por Natalia García, historiadora del arte. Su objetivo es derribar barreras y acercar el coleccionismo a nuevos públicos. “Coleccionar no es solo tener recursos económicos, sino conectar con tu tiempo, con la historia actual y con artistas jóvenes. La educación estética es clave para que más gente pueda participar y disfrutar del arte”, afirma. Su labor busca generar un entorno en el que el conocimiento y la accesibilidad se unan al disfrute y valoración del arte contemporáneo.
Por último, la feria también acoge a Dramática Insania, con Luis Alija al frente, que propone un acercamiento participativo al teatro a través de la lectura de textos dramáticos. “No se trata de una lectura dramatizada, sino de que el público lea los papeles y genere su propia interpretación de los personajes. Así, cada espectador se convierte en creador”, comenta Luis. Su proyecto fomenta la reflexión y el debate incluso entre jóvenes, ayudando a desarrollar habilidades de diálogo y expresión desde edades tempranas. Además, aborda cuestiones universales del arte: “El teatro siempre existirá mientras haya alguien que cree y alguien que lo vea, aunque las condiciones materiales sean complicadas”.