• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Arturo Zarauza (Técnico P.D.M): “Somos la única ciudad de España con dos campos de golf municipales convencionales”

Agustín Palacio por Agustín Palacio
15/12/22
CompartirTweet

Proyecto: “Queremos que El Tragamón sea un campo corto, fácil y divertido; en el que se pueda completar la vuelta en menos de 90 minutos”


Mantenimiento: “Ningún campo puede asegurar que no vaya a tener enfermedades en sus greenes”


Abonos: “Los precios asequibles han hecho que salte por los aires la etiqueta de elitismo del juego del golf en Gijón”

  • Arturo Zarauza golpeando la bola
  • El equipo del CMG La Llorea Campeón de España Interclubes Femenino 2017. De izquierda a derecha Alfredo Álvarez (Presidente de la Federación de golf del principado de Asturias) Cova Sanjuán, Paula Neira (a la vez Campeona de España Absoluta ese año) y Elena Arias. Campo de Golf de Lerma (Burgos, junio 2017)
  • Putting green Llorea

Golf Municipal significa mucho más que eso para la ciudad. Cerca de 50.000 usuarios al año disfrutan de este deporte en ambos campos de golf. No todos de la misma forma, la actividad se realiza en una triple versión: como ocio deportivo y hábito saludable, como actividad competitiva y por último en la faceta formativa. Arturo Zarauza (Gijón, 1961), es el técnico municipal encargado de velar por toda esa la actividad deportiva en ambos campos. Su relación con el Golf Municipal comenzó en el año 1993 como profesor en el campo del Tragamón, para continuar desde el año 2006, como técnico municipal perteneciente a la estructura del Patronato Deportivo Municipal (P.D.M).


¿Tiene la sensación de que los gijoneses conocen la labor que se desarrolla en el Golf Municipal?


La ciudadanía conoce perfectamente las instalaciones municipales, aunque no tanto la actividad que se desarrolla en ellas y lo que, en nuestro caso, suponen los dos campos de golf municipales para Gijón. No son un simple prado verde con hoyos, son algo más. Si lo valoramos en su versión ocio/salud, basta decir que los dos campos municipales han expedido más de 1.250.000 servicios deportivos desde que se inauguraron. No todos en España pueden decir lo mismo. Si hablamos del golf competición, son más de 3.500 jugadores al año los que lo hacen; un dato: a lo largo de las 28 ediciones que se ha disputado en La Llorea el Torneo del periódico La Nueva España, han tomado parte en él más de 11.000 jugadores; algo que no sucede en ningún otro Torneo a 18 hoyos en España. Y finalmente si nos vamos ya al ámbito formativo los números son abrumadores, 1 campeonato del Mundo Junior, 2 Campeonatos de Europa Sub16 y más de 60 Campeonatos de España han sido conseguidos por alumnos formados en el Golf Municipal de Gijón; y lo ha n sido en todas las categorías: Benjamín (masculino y femenino), Alevín (masculino y femenino), Infantil (masculino y femenino), Cadete, Sub 18, Absoluto, y de Profesionales. También por equipos, el C.M.G. La Llorea ganó el Campeonato de España en categoría femenina los años 2015 y 2017. Todos estos son datos incontestables que están ahí, no se trata en este caso de opiniones más o menos subjetivas.

PUBLICIDAD


Hablando de servicios y oferta pública de golf a nivel nacional, ¿en que división juega Gijón?


Te voy a a dar un dato, una ciudad como Madrid, con 25 veces más habitantes que Gijón, tiene el mismo número de campos de golf convencionales públicos, que no municipales, que nosotros. Somos la única ciudad de España que tiene dos campos de golf convencionales municipales. Pero no es solo un tema de campos de golf, Gijón está a la cabeza también en número de instalaciones deportivas en general, con una oferta envidiable si sumamos las instalaciones municipales y las privadas. Conviene recordar que Gijón fue nombrada Ciudad Europea del Deporte en el año 2016.

  • Campo de El Tragamón


¿Qué esperamos del Golf Municipal en 2023?


Habrá novedades. En La Llorea, está previsto que se construya inminentemente un putting green indoor de gran calidad. El clima que tenemos muchas veces impide la práctica del golf y sobre todo se ve afectada la formación continua de los jugadores, sobre todo de los jóvenes; ahora mismo tenemos en funcionamiento una Escuela Deportiva Municipal con 100 alumnos menores de 18 años a los que hay que atender. Será una novedad muy importante, no sólo para los alumnos de la Escuela, también para los usuarios general y algo muy importante para la formación de jugadores en el entorno de Asturias. Instalaremos además la tecnología más avanzada de toma de datos técnicos, contamos para ello con la colaboración tanto de la Federación Asturiana, como de la Española. Además, está sobre la mesa el un proyecto de transformación del Campo del Tragamón, que cuenta con el apoyo de la Federación de Golf del Principado de Asturias y de la Federación Española. Un proyecto para reformar el recorrido actual, “adelgazándolo” en aproximadamente 1.000 metros y convertirlo en un campo corto, más fácil de jugar, también de mantener, y mucho más divertido. La idea es que El Tragamón proporcione una oferta diferente y complete la ya existente en la ciudad.

¿Cómo ha afectado el otoño cálido que hemos tenido a la práctica en el Golf Municipal?


El clima que tuvimos este año fue muy bueno para los jugadores, pero no tan bueno para el “verde”. Este 2022, el calendario de competiciones se prolongaba hasta el mes de noviembre, con lo que las habituales labores de regeneración de los greenes, que se acometen en el mes de septiembre, hubo que aplazarlas hasta el mes de noviembre. En parte por ello y también al estrés de la planta debido al numeroso tráfico de jugadores de los meses de verano, unido a las condiciones “perfectas” de calor y humedad, a mediados de octubre sufrimos un ataque explosivo y muy extenso de dos enfermedades cespitosas causadas por dos hongos (dólar spot y fusarium) que lamentablemente nos obligó a suspender el Campeonato de España Femenino Mid Amateur que teníamos programado a finales del mes de octubre y que finalmente se disputó en el R.C.G. de Castiello.

Precisamente algunos golfistas denunciaron un mal cuidado del césped, ¿qué falló para que aparecieran hongos?


Hay que tener en cuenta que los campos de golf son instalaciones deportivas ‘vivas’, no son ni un gimnasio, ni una piscina y como tales, están expuestos a sufrir todo tipo de enfermedad es, sequías, plagas o inundaciones… La cuestión es que se dieron las circunstancias perfectas para que la enfermedad brotara en esos días, el estrés de la planta, la temperatura y la humedad. A lo que hay que añadir una legislación tremendamente restrictiva en el uso de los productos fito sanitarios que las previenen. De hecho todo el sector del golf, la Asociación Española de Campos de Golf (AECC), la Real Federación Española de Golf (RFEG), y la Asociación Española de Greenkeepers (AedG), entre otros, han reivindicado ante el Ministerio de Agricultura su rechazo a la normativa de regulación de uso de productos fito sanitarios, por ser tremendamente restrictiva. Argumentan que puede llegar a imposibilitar la viabilidad de los campos de golf en el sur de Europa. En nuestro caso creo que se le ha dado una importancia y una relevancia excesiva. En las mismas fechas le sucedió lo mismo a un campo de golf de la provincia de Alicante que se vio obligado a suspender una prueba bastante más relevante del DP World Tour. Ningún campo puede asegurar que no le vaya a ocurrir algo así.


¿En qué momento se encuentra ahora su relación con la Asociación de Usuarios de Golf Municipal, que había denunciado el problema?


La Asociación juega su papel y defienden sus intereses como estiman oportuno y no hay nada que objetar. Pretenden que el campo esté lo mejor posible, pero a veces no puede ser. Está claro que todo es susceptible de mejorar y a todos nos gustaría que así fuera, pero las circunstancias mandan y no siempre se tiene a mano herramientas eficaces para hacer frente a problemas como este. Tampoco habría que perder la perspectiva de lo que realmente somos y de dónde estamos: una instalación deportiva municipal en la que el mantenimiento está externalizado con una empresa de servicios designada a través de un proceso administrativo de adjudicación. Lo que no somos es un Club, ni una empresa privada. Ser lo que somos, tiene cosas buenas y otras no tan buenas, pero creo que el equilibrio entre ambas es positivo y que la relación calidad/precio de los servicios deportivos que ofrecemos es realmente buena.

  • La Llorea


Desde su experiencia como técnico del Golf Municipal, ¿qué es lo que más ha cambiado en este deporte?


El golf ha experimentado una una evolución enorme en los últimos 30 años. Sobre todo destacaría que, al menos en lo que se refiere a la ciudad de Gijón, el Golf dejó de ser una actividad elitista. La primera consecuencia es un aumento en el número de usuarios. Otra cosa que ha cambiado es el estado general de los campos, sobre todo del de La Llorea. Los más antiguos se acordarán, el estado es mucho mejor ahora de lo que lo era a finales de la década de los 90 cuando se inauguró. También la innovación tecnológica ha sido enorme, ahora disputamos las competiciones con una tarjeta de juego virtual a través del smart phone y los resultados se consultan on line. También estamos en contacto con nuestros 1.200 abonados a través de una aplicación informática en la que la información y la comunicación fluye mucho más eficazmente. El golf ha cambiado más en los últimos 30 años, que en los últimos 300. En el estado de los campos y en los materiales de los palos y las bolas.


¿Son los materiales una barrera de entrada para el público?


No, al revés. Hoy en día, puedes hacerte con un equipo básico de golf por menos de 100 euros. Es cierto también que hay palos de golf que no bajan de los 1.000. Hace no tantos años no había stock de materiales de golf en España y no era fácil conseguir un buen material. Había que importarlos y era caro, pero hoy estamos en una situación de globalización muy diferente. Sobre las cuotas y los precios a pagar, un dato: en el Golf Municipal de Gijón tenemos un tipo de abono que cuesta menos de 14 euros al mes. Los precios asequibles han hecho que salte por los aires la etiqueta de elitismo del juego del golf en Gijón. Aquí el que no juega es por que no quiere.


¿Cómo es el perfil del usuario del Golf Municipal?


El 90% de los abonados son ciudadanos de Gijón. Luego hay abonados de diferentes puntos de Asturias, de Avilés, Oviedo, de las Cuencas y también los hay de Madrid. Durante el verano recibimos a muchos visitantes, la mayoría se sorprenden de la calidad de las instalaciones y de los precios por utilizarlas. Repiten encantados y nos transmiten que ojalá tuvieran algo como esto en su ciudad, les parece un lujo disfrutar de una instalación así.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.