• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 11 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Así es la reordenación en la que trabaja el Ayuntamiento: Sanz Crespo como arteria de conexión

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
08/06/21
CompartirTweet

El Ayuntamiento de Gijón trabaja en la previsión de que la calle Sanz Crespo sea la arteria principal de comunicación del centro con la zona oeste de la ciudad una vez se elimine el viaducto de la calle Carlos Marx, dentro de los cambios previstos en el proyecto de integración ferroviaria en la ciudad. Así lo ha explicado el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, en la Comisión de movilidad celebrada esta mañana.

La eliminación del viaducto y la prolongación de la calle Carlos Marx hasta la plaza del Padre Máximo González,  convertirá la calle Sanz Crespo en la principal vía de comunicación entre el centro y el oeste de la ciudad, reduciendo de manera muy significativa el tráfico en las calles Felipe Menéndez y Rodríguez San Pedro, y en la avenida José Manuel Palacio.

De esta manera, se conseguiría una pacificación de todo el entorno de la fachada Fomento-Poniente, pudiendo incluso reducir a un solo carril de circulación la calle Rodríguez San Pedro y el primer tramo de la avenida José Manuel Palacio, si finalmente ésa fuese la decisión adoptada para este entorno, en virtud de los proyectos que se han presentado.

Según los aforos de tráfico de esta zona, sería posible reducir a uno solo carril de circulación la calle Rodríguez San Pedro, incluso sin tener en cuenta la alternativa de Sanz Crespo. Aforos, ha señalado el concejal, a los que también han tenido acceso las empresas que han concurrido al concurso para la reforma de la fachada marítima de Fomento-Poniente.

PUBLICIDAD

Fondos del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia para La Calzada

Por otro lado, Martín ha anunciado que el Ayuntamiento optará a fondos del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia para implantar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el barrio de La Calzada.

El proyecto está en fase de estudio y la intención del Gobierno local es presentarlo a la convocatoria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que incluye en sus bases la financiación de actuaciones para la implantación y puesta en funcionamiento de Zonas de Bajas Emisiones en municipios de más de 50.000 habitantes. El plazo de presentación de proyectos para la convocatoria de 2021 es del 1 de julio al 11 de agosto, y el Ayuntamiento contará con una asistencia técnica para la formulación de la solicitud. 

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a que los municipios de más de 50.000 habitantes cuenten con planes de movilidad sostenible que incluyan Zonas de Bajas Emisiones antes del año 2023. La ZBE se propone como una medida complementaria al plan del aire de la zona oeste, principal instrumento para la mejora de la calidad del aire que incide especialmente en las emisiones producidas por la actividad industrial y portuaria.

El concejal explicó que se busca, no obstante, que el proyecto tenga un enfoque más amplio y sirva de impulso para el desarrollo de una serie de inversiones orientadas a transformar La Calzada en un barrio más sostenible y habitable, con nuevas zonas verdes, más espacio para los desplazamientos peatonales, nuevos aparcamientos públicos, mejora del transporte público, etc.

En cuanto al procedimiento para la puesta en marcha de la ZBE, tal y como establece la Ordenanza de Movilidad Sostenible, será el Pleno el que apruebe su implantación, previo proceso de participación ciudadana. Así, a las reuniones con colectivos vecinales y sociales que se inician esta semana, se sumarán las convocatorias del Consejo Sectorial de Medio Ambiente y del Foro de Movilidad en las próximas semanas.

Por Agencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.