• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Asturias acogerá el estreno nacional la obra de teatro ‘La Comedia sin Título’ de Federico García Lorca

Redacción por Redacción
03/06/23
CompartirTweet

Dirigida por Emilio Ruiz Barrachina, cuenta con actores como Alberto Iglesias, Javier Gurruchaga o Bárbara Caffarel, entre otros

Federico García Lorca

El Teatro Campoamor de Oviedo acogerá los días 7 y 8 de julio el estreno nacional de la obra de teatro ‘La Comedia sin Título’ de Federico García Lorca, dirigida por Emilio Ruiz Barrachina y que cuenta con actores de la talla de Alberto Iglesias, Javier Gurruchaga, Valentín Paredes, Bárbara Caffarel, Alberto Closas o Ángel Héctor Sánchez, entre otros. Un total de doce actores en escena.

La obra se estrena con motivo de los 125 años del nacimiento de Federico García Lorca que se cumplen este 5 de junio. Las entradas ya están a la venta. ‘La Comedia sin Título’ saldrá de gira por España a partir de septiembre.

En la trama, Federico García Lorca y la familia Rosales ensayan en su casa ‘El sueño de una Noche de Verano’ de Shakespeare. Es el fatídico 16 de agosto de 1936. Un grupo de personas, encabezadas por Juan Luis Trescastro, abogado de los primos del poeta, interrumpen el ensayo y se lo llevan detenido. A partir del texto escrito por Lorca se representa su detención y muerte, sus últimas horas frente al pelotón de fusilamiento y las causas reales que terminaron con su vida.

Partiendo del texto inacabado de Lorca, Barrachina crea una original dramaturgia basada en las investigaciones sobre su muerte. La investigación más reconocida hasta la fecha es la escrita por Ian Gibson, quien a su vez tomó como base las de Gerald Brenan y Agustín Penón. Otros muchos han aportado datos de relevancia, como Eduardo Molina Fajardo.

PUBLICIDAD

El último de los investigadores, sustentado en una sólida documentación, ha sido Miguel Caballero, quien encontró en el archivo del Museo del Ejército los expedientes militares de todos los que estuvieron en Víznar y Alfacar la noche del asesinato de Lorca. Con esta documentación, Barrachina ha podido recrear en la obra de teatro las conversaciones que pudo tener el poeta granadino con sus ejecutores en las últimas horas justo antes de su muerte.

Si hubiera que definir con precisión las causas de la muerte de Federico García Lorca, tal como se aprecia en la obra, son tres sin lugar a dudas: A Lorca lo mataron por sus ideas políticas, porque colaboró con la República y muy estrechamente con el ministro Fernando de los Ríos, suegro de su hermano Francisco; porque era homosexual y porque sus primos, además de odiarle por los motivos expuestos anteriormente, quisieron ajustar cuentas pendientes con su padre, Federico García Rodríguez.

Entre los asesinos de Lorca estaba su primo Antonio Benavides, interpretado en la obra por Javier Gurruchaga. Valentín Paredes interpreta a Juan Luis Trescastro, abogado de los primos de Lorca, quien iría por las tabernas de Granada presumiendo de «haberle metido dos tiros en el culo por maricón».

El papel principal, Federico García Lorca, lo interpreta Alberto Iglesias, quien ya hiciera la temporada pasada en el Teatro Español de Madrid los ‘Diálogos del Amargo’ junto a María Galiana y Ana Fernández.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.