La Dirección General de Igualdad del Gobierno de Asturias ha impulsado un acuerdo con el Colegio de la Abogacía

El Principado guiará jurídicamente de forma gratuita a aquellas mujeres que hayan sufrido agresiones sexuales. La Dirección General de Igualdad del Gobierno de Asturias ha impulsado un acuerdo con el Colegio de la Abogacía en Oviedo y Gijón para ofrecer esta atención especializada a las víctimas. El Principado se convierte así en la primera comunidad autónoma en prestar este servicio, «gratuito y de calidad», que aborde la necesaria especialización en la defensa letrada de estas mujeres.
La directora general de Igualdad Nuria Varela y los decanos de los colegios de abogados de Oviedo y Gijón, Luis Albo Aguirre y Benigno Villarejo Alonso, respectivamente, han rubricado este miércoles el acuerdo por el que se proporcionará un servicio especializado y gratuito de defensa jurídica a las usuarias del Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales del Principado. El servicio jurídico a las víctimas se prestará a través de letrados que reúnan los requisitos de formación, especialización y experiencia profesional, con el fin de asegurar una atención «con el mayor nivel de calidad y competencia profesional a las mujeres». Será el mismo profesional quien seguirá cada asunto desde el inicio hasta el final, desde la interposición de la denuncia hasta el juicio oral, si se diera esta situación.
«Proteger a las mujeres»
Para ello, la Dirección de Igualdad está impartiendo la formación necesaria a los abogados para el cumplimiento de un servicio «que proteja a las mujeres y evite su revictimización durante el proceso». En estos momentos, 88 letrados participan ya en el curso de 130 horas de duración. Además, el Gobierno de Asturias aportará los fondos necesarios para cubrir el coste del servicio ya que, por el momento, esta atención no se encuentra integrada en el catálogo de prestaciones de la asistencia jurídica gratuita. El Gobierno de Asturias puso en marcha hace un año el Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales, que ya ha atendido a 203 personas, 134 mujeres y 69 familiares.
Este recurso entró en funcionamiento en noviembre de 2020 con el objetivo de ofrecer acompañamiento adaptado a las demandas, necesidades y tiempos de cada usuaria. En este primer año de actividad, la Dirección General de Igualdad ha impulsado acuerdos y protocolos con el 112, los colegios de la abogacía de Oviedo y Gijón, los colegios de procuradores, las fuerzas y cuerpos de seguridad y los servicios sanitarios. También ha buscado alianzas con todos los medios de comunicación asturianos, que se han comprometido a no publicar ningún dato personal que permita identificar a las víctimas de una agresión sexual.