El pasado mes termina con casi 2.000 personas más que el año pasado en esta situación, aunque el tiempo de espera es un indicador que ha mejorado ligeramente respecto al periodo anterior

El número de pacientes en espera estructural de intervención quirúrgica en Asturias se situó en el mes de julio en 24.667, casi 2.000 más que el mismo mes del año pasado, cuando eran 22.741 los usuarios en esa situación. El tiempo medio de espera para los pacientes era en julio de algo más de tres meses, en concreto de 92,91 días, un indicador que ha mejorado ligeramente respecto a hace un año, cuando se situaba en 93,89 días.
Desde el Gobierno asturiano han destacado que de enero a julio, las salidas de los registros mejoraron un 15,3%, con un total de 5.449 pacientes menos que en el mismo período de 2022. Según la información ofrecida por el Principado, el Servicio de Salud (Sespa) encadenó el pasado julio su séptimo mes de incremento interanual de la actividad quirúrgica para reducir las listas de espera. De enero a julio, las salidas de los registros mejoraron un 15,3%, con un total de 5.449 pacientes menos que en el mismo período de 2022.
El aumento de las intervenciones permite seguir combatiendo las demoras pese al crecimiento de la demanda, que alcanza el 10% en los siete primeros meses del año, como consecuencia de la subida del número de consultas y de los procedimientos diagnósticos que se mantiene desde el pasado octubre.
El análisis de los 14 servicios que se monitorizan para el control de las listas de espera refleja lo siguiente: la demora desciende en cirugía cardíaca y se mantiene estable en cirugía pediátrica, mientras que aumenta ligeramente en el resto de los departamentos, como ocurre de manera habitual en los meses de verano.
En julio salieron de la lista de espera 4.215 pacientes, 350 más que en el mismo período de 2022. Con estos datos, los registros se cerraron el mes pasado con 24.667 personas y una demora media de 92,91 días, frente a los 95,96 de comienzos de año. En el tramo de esperas de 0 a 90 días, la lista baja un 3%, al pasar de 14.312 a 13.886 pacientes.
Por otra parte, 100.576 personas aguardaban una consulta a finales de julio. La espera descendió en 16 especialidades médicas y quirúrgicas de las 31 que se monitorizan. En total, el mes pasado se registraron 124.615 consultas, 8.588 más que en julio de 2022, lo que supone un 7,40% más y la cifra más alta de los cuatro últimos años.
Además, disminuye el número de pacientes en lista de espera para mamografías y ecografías, se mantiene estable la demanda en tomografías axiales computarizadas (TAC) y colonoscopias y se incrementa para las resonancias, como consecuencia del aumento del número de peticiones consiguiente al incremento de consultas.
Put0 VOX… 40 años de miseria por culpa de la derechona…