La entidad busca «paliar el importante agravio» a los asociados que sí cuentan con licencias para conciertos y compiten con aquellos que albergan música en directo sin permisos «con el beneplácito del Ayuntamiento»

La asociación Asturias de Noche ha presentado recurso contencioso-administrativo frente a las bases de la convocatoria ‘Siente Xixón’ para 2024, promovida por la empresa municipal de Festejos, Divertia, al considerar que favorece a los establecimientos de hostelería que carecen de licencia para celebrar conciertos y eventos de música amplificada. Los conciertos de Siente Xixón están pensados para tener lugar desde los jueves y hasta los domingos, ambos inclusive, comprendidos entre el 21 de marzo y el 23 de junio y del 26 de septiembre al 12 de enero de 2025.
La entidad ha explicado que gracias a dichas bases, aquellos locales que no reúnen las condiciones mínimas de insonorización y seguridad legalmente establecidas, podrían contar con música en directo como parte de la iniciativa musical «sin necesidad de adecuarse a la normativa vigente en la materia».
Con el recurso, Asturias de Noche defiende que están ayudando a «paliar el importante agravio generado por el Ayuntamiento a sus asociados, que disponiendo de las preceptivas medidas de seguridad y habiendo obtenido las licencias oportunas para música amplificada, deben competir en el mercado durante buena parte del año, con establecimientos que, pese a que legalmente no podrían dar conciertos ni celebrar eventos musicales, lo están haciendo durante más de seis meses al año, con el beneplácito del Ayuntamiento».
La entidad busca «paliar el importante agravio» a los asociados que sí cuentan con licencias para conciertos y compiten con aquellos que albergan música en directo sin permisos «con el beneplácito del Ayuntamiento»

La asociación Asturias de Noche ha presentado recurso contencioso-administrativo frente a las bases de la convocatoria ‘Siente Xixón’ para 2024, promovida por la empresa municipal de Festejos, Divertia, al considerar que favorece a los establecimientos de hostelería que carecen de licencia para celebrar conciertos y eventos de música amplificada. Los conciertos de Siente Xixón están pensados para tener lugar desde los jueves y hasta los domingos, ambos inclusive, comprendidos entre el 21 de marzo y el 23 de junio y del 26 de septiembre al 12 de enero de 2025.
La entidad ha explicado que gracias a dichas bases, aquellos locales que no reúnen las condiciones mínimas de insonorización y seguridad legalmente establecidas, podrían contar con música en directo como parte de la iniciativa musical «sin necesidad de adecuarse a la normativa vigente en la materia».
Con el recurso, Asturias de Noche defiende que están ayudando a «paliar el importante agravio generado por el Ayuntamiento a sus asociados, que disponiendo de las preceptivas medidas de seguridad y habiendo obtenido las licencias oportunas para música amplificada, deben competir en el mercado durante buena parte del año, con establecimientos que, pese a que legalmente no podrían dar conciertos ni celebrar eventos musicales, lo están haciendo durante más de seis meses al año, con el beneplácito del Ayuntamiento».
La entidad busca «paliar el importante agravio» a los asociados que sí cuentan con licencias para conciertos y compiten con aquellos que albergan música en directo sin permisos «con el beneplácito del Ayuntamiento»

La asociación Asturias de Noche ha presentado recurso contencioso-administrativo frente a las bases de la convocatoria ‘Siente Xixón’ para 2024, promovida por la empresa municipal de Festejos, Divertia, al considerar que favorece a los establecimientos de hostelería que carecen de licencia para celebrar conciertos y eventos de música amplificada. Los conciertos de Siente Xixón están pensados para tener lugar desde los jueves y hasta los domingos, ambos inclusive, comprendidos entre el 21 de marzo y el 23 de junio y del 26 de septiembre al 12 de enero de 2025.
La entidad ha explicado que gracias a dichas bases, aquellos locales que no reúnen las condiciones mínimas de insonorización y seguridad legalmente establecidas, podrían contar con música en directo como parte de la iniciativa musical «sin necesidad de adecuarse a la normativa vigente en la materia».
Con el recurso, Asturias de Noche defiende que están ayudando a «paliar el importante agravio generado por el Ayuntamiento a sus asociados, que disponiendo de las preceptivas medidas de seguridad y habiendo obtenido las licencias oportunas para música amplificada, deben competir en el mercado durante buena parte del año, con establecimientos que, pese a que legalmente no podrían dar conciertos ni celebrar eventos musicales, lo están haciendo durante más de seis meses al año, con el beneplácito del Ayuntamiento».
La entidad busca «paliar el importante agravio» a los asociados que sí cuentan con licencias para conciertos y compiten con aquellos que albergan música en directo sin permisos «con el beneplácito del Ayuntamiento»

La asociación Asturias de Noche ha presentado recurso contencioso-administrativo frente a las bases de la convocatoria ‘Siente Xixón’ para 2024, promovida por la empresa municipal de Festejos, Divertia, al considerar que favorece a los establecimientos de hostelería que carecen de licencia para celebrar conciertos y eventos de música amplificada. Los conciertos de Siente Xixón están pensados para tener lugar desde los jueves y hasta los domingos, ambos inclusive, comprendidos entre el 21 de marzo y el 23 de junio y del 26 de septiembre al 12 de enero de 2025.
La entidad ha explicado que gracias a dichas bases, aquellos locales que no reúnen las condiciones mínimas de insonorización y seguridad legalmente establecidas, podrían contar con música en directo como parte de la iniciativa musical «sin necesidad de adecuarse a la normativa vigente en la materia».
Con el recurso, Asturias de Noche defiende que están ayudando a «paliar el importante agravio generado por el Ayuntamiento a sus asociados, que disponiendo de las preceptivas medidas de seguridad y habiendo obtenido las licencias oportunas para música amplificada, deben competir en el mercado durante buena parte del año, con establecimientos que, pese a que legalmente no podrían dar conciertos ni celebrar eventos musicales, lo están haciendo durante más de seis meses al año, con el beneplácito del Ayuntamiento».
Y que agravio hacen estos locales si es a la hora de vermut o de 8:30 a 10:30? Y estos locales la mayoría habren más tarde
Manera de tocar los c…..
Que se adapten ellos