• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 16 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Asturias impulsa 186 actividades en la Semana Europea de la Prevención de Residuos

Redacción por Redacción
16/11/24
CompartirTweet

Paz Orviz: «Queremos formar y sensibilizar a la ciudadanía sobre buenas prácticas y hábitos que pueden reducir la cantidad de comida que tiramos, tanto en los hogares como en el comercio y la hostelería”

Imagen de la Semana Europea de la Prevención de Residuos

Asturias se suma un año más a la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR), que se celebra simultáneamente en más de 30 países europeos del 16 al 24 de noviembre. Bajo la coordinación del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos (Cogersa), la región desarrollará 186 iniciativas con la participación de 476 centros educativos, asociaciones, empresas y otras entidades. Este año, el foco se centra en la lucha contra el despilfarro de alimentos, una problemática que tiene tanto impacto social como ambiental. Y es que de acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2022 España desperdició 1,17 millones de toneladas de alimentos, lo que equivale a 65,5 kilos por hogar. En Asturias, Cogersa estima que anualmente 15.200 toneladas de comida acaban en la bolsa de basura negra, siendo un desperdicio potencialmente evitable.

En este sentido Paz Orviz, gerente del consorcio, ha destacado que el objetivo de esta campaña: «Queremos formar y sensibilizar a la ciudadanía sobre buenas prácticas y hábitos que pueden reducir la cantidad de comida que tiramos, tanto en los hogares como en el comercio y la hostelería”. La SEPR pone el foco en sencillas medidas que los ciudadanos pueden aplicar en su día a día, como planificar menús semanales, hacer listas de compra o prestar atención a las fechas de caducidad de los productos. Además, se promueve el consumo responsable y el alargamiento de la vida útil de ropa, muebles y electrodomésticos mediante su reparación o donación.

Actividades previstas en Asturias

Durante los próximos días, se llevarán a cabo múltiples actividades en toda la región, entre las que destacan mercadillos de trueque y objetos usados; talleres de reciclaje creativo; recogidas solidarias; iniciativas de consumo colaborativo; elaboración de recetas con alimentos sobrantes; y acciones para reducir el uso de bolsas de plástico. En el ámbito educativo, los centros escolares lideran la participación con 112 iniciativas. También se suman 21 entidades públicas, 20 empresas y 18 asociaciones, además de 15 ciudadanos que participan de manera individual.

La carpa itinerante de Cogersa, bajo el lema «El buen gusto no tiene desperdicio», ha recorrido ya 18 concejos asturianos desde el 15 de octubre, concluyendo su ruta el pasado 12 de noviembre. Esta iniciativa, en la que han participado casi 2.000 personas, recrea los puntos críticos de una vivienda (nevera, cocina y comedor) para mostrar decisiones cotidianas que pueden prevenir el desperdicio alimentario. Además, Cogersa mantiene activa la página web www.sepr-asturias.es, donde se actualiza la información sobre las actividades programadas y se comparten datos históricos relevantes de la campaña. La SEPR se celebra en Asturias desde 2010, consolidándose como un espacio clave para la concienciación ambiental y el fomento de hábitos responsables en el uso de recursos.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.