• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 20 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Asturias, la gran candidata española a situarse «a la cabeza de la ‘economía azul'», según la APTE

Borja Pino por Borja Pino
07/11/25
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Con motivo de los 25º años del Parque Científico Tecnológico de Gijón y del futuro proyecto ‘Naval Azul’, representantes del ecosistema innovador nacional e internacional analizan en LABoral las múltiples opciones que brinda el sector

Fotografía de familia de algunos de los participantes en la jornada. / Gijón Impulsa

«Es curioso lo de la ‘economía azul’… Es algo de siempre, muy potente, que representa un par de puntos del PIB nacional… Pero que nunca hemos visto como relevante«. Con esa aseveración, fruto de una mezcla de reflexión científica, opinión subjetiva y experiencia acumulada, Felipe Romera Lubias, el veterano presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), resumía este jueves la peculiar realidad que rodea a ese ámbito de actividad basado, si se recurre a la definición de manual, en el aprovechamiento sostenible de los distintos recursos que ofrecen los mares y los océanos del globo, para generar riqueza con ello. Claro, que cada vez son más las comunidades de todo el mundo que se lanzan a a cambiar esa coyuntura; entre ellas, Gijón, con su proyecto ‘Naval Azul’. Y ese creciente interés es el que monopolizó ayer la XXIII Conferencia Internacional de la APTE, organizada conjuntamente por dicha Asociación y por el servicio municipal Gijón Impulsa, y celebrada en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Un foro de encuentro para agentes públicos y privados que, bajo el lema ‘Economía Azul 5.0: innovación, talento y sostenibilidad para un futuro inteligente del litoral‘, permitió la puesta en común de estrategias y tácticas locales, nacionales y globales con un objetivo común: hallar la mejor forma de que esa rentabilización de las grandes masas de agua del planeta se convierta en una locomotora económica potente, moderna y con futuro.

El propio Lubias fue el responsable de pronunciar el discurso de bienvenida, que arrancó, como no podía ser de otro modo, con una mención al Parque Científico Tecnológico de Gijón, de cuya entrada en servicio se cumple este 2025 un cuarto de siglo, mientras se perfila ya su inminente ampliación hacia La Pecuaria. Aún hoy, tras esos veinticinco años, al presidente de APTE le sigue resultando curioso el equipamiento en cuestión… «A los miembros nos sorprendió… Y dijimos que no iba a durar nada, porque desde la Transición los parques solían ser proyectos grandes, y el de Gijón era el primero de España que quería hacer un municipio; iba a contramano de todo«, recordó. Fue una previsión equivocada, desde luego; tanto, que «ahora es una referencia de cómo un municipio que merece más nivel del que tiene se mete en estas aventuras. Sólo lo hace si considera que la innovación es lo que tiene que hacer, y eso está en el ADN de este Ayuntamiento». Con esos cimientos, para Lubias la apuesta de la ciudad por la ‘economía azul’ sólo puede traer resultados favorables. Al fin y al cabo, ese sector, el del aprovechamiento de los mares y océanos, juega con «la suerte de que el cambio tecnológico que se está produciendo tiene muchos elementos para desempeñar un papel determinante«; de ahí que el presidente de la APTE concluyese animando a la alcaldesa, Carmen Moriyón, presente en el acto, a explotar esa vía. «Creo que estáis en un camino excelente; aprovechadlo«, finalizó.

PUBLICIDAD

«Elijan Gijón; encontrarán suelo y espacios flexibles, una Administración que empuja y acompaña, y un tejido local que suma»

Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón
La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, durante su intervención. / miGijón

Y… ¿Qué camino es ese? Eso fue lo que, durante todo el día de ayer, se trató de clarificar para aplicarlo al futuro proyecto ‘Naval Azul’, recurriendo para ello al intercambio de experiencias ya consolidadas. Y la primera en aportar su visión fue la portuguesa Susana Pinheiro, jefa de Desarrollo de Negocios para las Ciencias de Universidad de Oporto y, a la sazón, responsable del proyecto UPTEC, una suerte de punto de encuentro entre esa institución académica y distintas empresas que, desde su fundación en 2007, ha aupado más de 800 ideas de negocio dentro del territorio luso; muchas de ellas, ligadas a los espacios portuarios y marítimos. La idea maestra de su exposición giró en torno a la importancia de que esos polos de innovación, como lo será ‘Naval Azul’, estén en contacto directo con las empresas que los integren. Un principio, por cierto, en el que ahondaron a continuación los participantes, españoles y portugueses, en la mesa redonda ‘Ecosistemas tecnológicos para una economía azul inteligente’. Tras una pequeña pausa, una segunda mesa redonda disertó sobre el ‘Empleo azul, talento STEM y nuevos perfiles profesionales’, enfatizando las muchas oportunidades que apostar por esa forma de desarrollo tendrá para la generación de puestos de trabajo basados en disciplinas técnicas e innovadoras. Por último, el protagonismo de la clausura recayó en Ángela Pumariega Menéndez, vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, y en Luis Díaz Gutiérrez, director gerente de Gijón Impulsa; entre ambos, compartieron con los presentes un recorrido a lo largo de esos veinticinco años de historia del parque, haciendo especial hincapié en su conexión ‘azul’, y coincidiendo al desear que ante sí haya, como mínimo, otro cuarto de siglo de progreso e innovación.

La entrega de los Premios APTE a la Mejor Práctica en Parques Científico Tecnológicos, a los Parques Más Activos en la Red de Técnicos de APTE , y a la Divulgación de los Parques Científicos y Tecnológicos en la Prensa Española puso el broche formal a una ceremonia que prosiguió hacia el final de la tarde, ya en un clima mucho más distendido, con una visita a la Universidad Laboral… No sin antes hacer entrega de la bandera de la APTE al Tecnoparc de Reus, escenario de la edición del próximo año. Así llegaba a su fin una jornada centra en un campo lleno de posibles por descubrir, cuya trascendencia no ocultó la alcaldesa, Carmen Moriyón, durante su propia intervención. «Es un orgullo ver cómo esa apuesta que hicimos hace cinco años grupos de distinto signo político se consolida en ‘Naval Azul’«, compartió la regidora, invitando a los posibles inversores de la ‘economía azul’ a que «elijan Gijón; encontrarán suelo y espacios flexibles, una Administración que empuja y acompaña, y un tejido local que suma«. Más didáctico se mostró Juan Carlos Campo, viceconsejero de Industria del Principado; en su disertación, detalló que, hoy por hoy, los tres parques tecnológicos asturianos -emplazados en Gijón, Avilés y Llanera- dan empleo a «más de 10.000 trabajadores, con una facturación que ampliamente supera los 3.000 millones de euros».

PUBLICIDAD

«Hoy los tres parques tecnológicos asturianos dan empleo a «más de 10.000 trabajadores, con una facturación que ampliamente supera los 3.000 millones de euros«

Juan Carlos Campo, viceconsejero de Industria del Principado
Cesión de la bandera de la APTE al Tecnoparc de Reus, que hará de anfitrión el año que viene. / Gijón Impulsa

De nuevo, ese tejido puede ser muy útil a la hora de multiplicar el aprovechamiento de unos mares y océanos que, «en el conjunto de la Unión Europea, generan cinco millones de empleos y aportan más de 250.000 millones de euros al valor añadido bruto anual«, en palabras de Campo. Y en esa estrategia podría jugar un papel crucial el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Su director de Políticas de Innovación, Juan Antonio Tébar, cerró la ronda de intervenciones institucionales invitando a usar los parques tecnológicos, comunidades «vivas, dinámicas y que impulsan el progreso y el tejido empresarial», como escenarios para que «esos modelos productivos tradicionales no se extingan, sino que se adapten», siempre de la mano de una coordinada colaboración entre lo público y lo privado. Al fin y al cabo, concluyó Tébar, en el CDTI «tratamos de hacer de tractores desde lo público para lograr que las inversiones privadas logren ese papel protagónico necesario para que todo el sistema obtenga la cuota de inversión necesaria«. Una misión para la cual, sentenció, en el CDTI «siempre tendréis a un aliado y amigo».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen