• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 4 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Asturias lidera el ranking de detenciones por las protestas contra Israel al paso de La Vuelta: doce de las veintisiete

Borja Pino por Borja Pino
12/09/25
CompartirTweet

El Principado es la región en la que más arrestos se produjeron, concentrados en la etapa de subida a L’Angliru disputada el 5 de septiembre; otras doce personas fueron aprehendidas en Lugo, tres más en Bilbao y las dos últimas, en Valladolid, ayer

Efectivos de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS) y del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil el pasado 6 de septiembre, al paso de La Vuelta por las los barrios de Villalegre, en Avilés, y de Las Vegas, en Corvera. / miGijón

Cada nueva edición de la Vuelta Ciclista a España es, por unos u otros motivos, digna de figurar en los libros de historia del deporte patrio. La de este 2025, aún en curso y que terminará este domingo en Madrid, será recordada para siempre no tanto por la calidad de sus participantes, como por las multitudinarias protestas que han acompañado cada una de sus etapas, convocadas para tratar de evitar la participación en la competición del equipo Israel-Premier Tech, directamente vinculado al Estado hebreo. El mismo Estado que, desde octubre de 2023, asola día tras día la Franja de Gaza, que ha acabado ya con la vida de cerca de 64.500 gazatíes, y que ha logrado desatar una marea de rechazo internacional. Pues bien, los intentos de impedir que el equipo israelí permanezca en La Vuelta se han saldado con un buen número de detenciones por todo el territorio nacional. Veintisiete, hasta el momento. La mayoría, una docena, en Asturias.

Efectivamente, fue la etapa que culminó con la subida a L’Angliru, disputada el pasado 5 de septiembre, la que requirió de un mayor esfuerzo por parte de las autoridades, obligadas a sofocar diversos altercados. Para empezar, a las 16.20 horas dos ciclistas escapados del pelotón tuvieron que pararse al hallar en su camino a un grupo de manifestantes que, enarbolando banderas palestinas, irrumpió en la carretera; sus miembros legaron a encadenarse entre sí y a desplegar una pancarta, y tanto los agentes del Grupo Rural de Seguridad (GRS) como los del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil tuvieron que emplearse a fondo para despejar el camino, algo que, eso sí, lograron en apenas medio minuto. Tras identificar a los responsables, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Benemérita detuvo a doce de ellos, bajo la acusación de un delito de desórdenes públicos.

PUBLICIDAD

Menos espectacular en cuanto al número de arrestos, pero peor en lo referente a sus consecuencias, fue lo acontecido tres días después, el 8 de septiembre, en Galicia; concretamente, en los municipios lucenses de O Corgo y Monforte de Lemos. Diez personas, incluida la responsable comarcal de Lugo Sur del BNG, Rosana Prieto, acabaron en dependencias policiales; entre ellas figuró cierta manifestante que, por tropezar y caer en medio de la carretera, provocó que el ciclista español Javi Romo perdiese el equilibrio y terminase igualmente en el suelo. Un día más tarde, en la localidad pontevedresa de Poio, las reiteradas protestas y las cargas policiales subsiguientes obligaron a adelantar ocho kilómetros la meta; los enfrentamientos llegaron al extremo de que se derribase un árbol sobre el trazado, que tuvo que ser retirado por la Guardia Civil.


En Madrid se han desplegado 1.200 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil

También Bilbao se llevó su parte el 3 de septiembre. Allí, la etapa tuvo que zanjarse sin un ganador después de que, en primer lugar, un grupo de personas parase la marcha en la subida a Enekuri; los manifestantes fueron disueltos por la Ertzaintza, sí, pero poco después, en Morga, la brigada móvil d dicho cuerpo policial autonómico tuvo que retirar de la carretera dos fardos de paja. Un tercer altercado se produjo en la subida al Vivero, donde otro grupo grupo desplegó una pancarta con la que llegaron a poner en peligro la seguridad de los ciclistas, mientras que el cuarto ocurrió al primer paso del pelotón por la Gran Vía de Bilbao, punto en el que varias personas reventaron las vallas de protección e invadieron el trazado de la carrera. En total, hubo tres detenciones. Finalmente, las últimas dos ocurrieron ayer jueves, en Valladolid; y, como anécdota, a las protestas convocadas al paso de La Vuelta por la ciudad castellanoleonesa acudió el coportavoz de Podemos, Pablo Fernández.

PUBLICIDAD

Se espera que las manifestaciones y actos de boicot prosigan, con intensidad variable, en los días siguientes, si bien todo indica que el ‘punto caliente’ será Madrid, el sábado y el domingo. En previsión de ello, se ha diseñado un dispositivo que contempla el despliegue de más de 1.200 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en dicha región; así mismo, se han implementado medidas de control como, por ejemplo, impedir el acceso a las áreas de salida y meta a aquellas personas que porten pancartas o banderas de Palestina. Esa última iniciativa ha sido profundamente criticada por diversos representantes políticos, que lo han calificado de «vergüenza»; por su parte, a escala nacional tanto la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, como el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, han expresado públicamente su apoyo a las protestas, y han pedido que el equipo Israel-Premier Tech sea retirado de la competición.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.